elsoldecuernavaca
Cuernavaca29 de mayo de 2025
Localsábado, 3 de febrero de 2024

Planta tratadora de Tilzapotla, un foco de contaminación sin atender

La planta tratadora construida en 2010 sigue sin funcionar y ha contaminado el agua de la presa Emiliano Zapata. Autoridades siguen sin atender la problemática

agua contaminada presa Emiliano Zapata
La contaminación de las aguas en la presa Emiliano Zapata, en Tilzapotla, es evidente. / Angelina Albarrán | El Sol de Cuernavaca
Síguenos en:whatsappgoogle

Angelina Albarrán / El Sol de Cuernavaca

En 2010 se construyó en la comunidad de Tilzapotla, en Puente de Ixtla, una planta tratadora de aguas residuales, a un costado de la presa Emiliano Zapata, que, hasta la fecha no funciona y que ha contaminado el agua de la presa que, además de abrevadero de ganado, era una fuente importante de abasto para las tierras de la comunidad.

En marzo de 2023, el titular de la Ceagua, Jaime Juárez, confirmó que la planta tratadora era inservible y que el agua de la presa Emiliano Zapata no era apta para la pesca ni para consumo humano ni actividades recreativas.

En ese entonces dijo que la Ceagua trabajaba en un proyecto para echar a andar una nueva planta con condiciones viables y funcionales; sin embargo, hasta la fecha nada se sabe del proyecto.

La descarga de aguas a la presa se ha convertido en un foco de contaminación que genera fétidos olores que resultan insoportables para los vecinos.

Desde abril del 2010 la planta tratadora no ha funcionado, incluso en 2015 se inundó, lo que provocó que se echaran a perder las bombas, mientras que tras inundación más en 2017 se supo que ya no se podría rescatar nada de la obra en la que se invirtieron más de 10 millones de pesos y que nunca pudo funcionar.

De acuerdo con el ayudante municipal David Delgado Hernández, el problema más grave es que las descargas de aguas residuales llegan a la presa; afirma que el colector general se rompió lo que ha generado una laguna de agua contaminada junto a las bombas.

Dio a conocer que la presidenta municipal de Puente de Ixtla, junto con el director de Obras Públicas del Gobierno de Estado, hicieron un paseo en la lancha para ver qué solución se le puede dar a la problemática.

“Se está buscando otra solución, reubicarla, para buscar un lugar donde se mueva la planta tratadora o lugar más adecuado y se está analizando qué es lo mejor”.

Por lo pronto las autoridades de Salud del gobierno del estado prohibieron la pesca y el consumo de mojarra de esta presa por la contaminación de los drenajes; incluso productores han dejado de sembrar hortalizas ante la contaminación del agua, lo que también les ha generado pérdidas económicas.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias