elsoldecuernavaca
Cuernavaca25 de mayo de 2025
Seguridadjueves, 21 de noviembre de 2024

Centro y Chamilpa, zonas de acoso y asalto a mujeres

En Cuernavaca, Chamilpa y el Centro son las zonas más vulnerables para mujeres jóvenes, según el Instituto de la Mujer

cuernavaca-centro-luis
Calles del Centro de Cuernavaca. / Archivo / El Sol de Cuernavaca
Síguenos en:whatsappgoogle

Valeria Díaz / El Sol de Cuernavaca

La titular del Instituto de la Mujer en Cuernavaca, Lorena Castillo Castillo, informó que las colonias Chamilpa, Santa María y el Centro concentran el mayor número de casos de acoso callejero y asaltos a mujeres. Estas zonas son especialmente vulnerables debido a su cercanía con instituciones educativas como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), frecuentada diariamente por muchas estudiantes.

️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

“Las zonas más susceptibles al acoso callejero son Santa María, Chamilpa y el Centro. Es común, aunque también tenemos casos en Chapultepec, cerca de La Luna. Según las quejas recibidas, el perfil de los agresores, por lo regular, corresponde a jóvenes de entre 22 y 30 años”.

View post on X

Aunque se trata de calles y avenidas principales, los agresores actúan y generan riesgo para las mujeres. Por ello, Castillo reiteró que es urgente establecer "paraderos seguros", espacios iluminados, limpios y con información para que las víctimas sepan cómo denunciar ante las autoridades.

Además, también llamó a presentar las denuncias, a fin de que la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) tenga perfiles más claros de los agresores y prevenir futuras situaciones de riesgo.

Avances del Comité Municipal

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado participó en la última sesión ordinaria del 2024 del Comité Municipal para Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PASEMUN). En esta reunión, junto con el Instituto de la Mujer y otras secretarías, se discutieron avances y pendientes en la lucha contra la violencia de género.

“Las estadísticas muestran que en Cuernavaca ha habido menos violencia feminicida, aunque la violencia intrafamiliar ha aumentado entre un 5 y 10%. No es un incremento grave, pero sigue siendo un tema que debemos trabajar”, comentó Urióstegui.

El Instituto de la Mujer, se señaló, también impulsa programas en lenguas indígenas para informar a más mujeres sobre sus derechos y cómo acceder a apoyo en caso de sufrir violencia.

Denuncias en redes sociales

Recientemente, en redes sociales circuló un video que muestra a una joven en uniforme escolar caminando por Amatitlán cuando un vehículo se le acercó. Aunque no se aprecia claramente si fue víctima de un asalto, las imágenes muestran a la joven corriendo y alejándose del lugar para protegerse.

intento-ataque-joven-cuernavaca
El video fue compartido por las autoridades de la ayudant�a municipal; en la grabaci�n se observa como un sujeto baja de un taxi y se acerca a la joven para forcejear / Captura de video

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias