Si hay mujeres en Durango
Día de la Visibilidad Lésbica
El pasado 26 de abril se conmemoró el Día de la Visibilidad Lésbica que nace en España en 2008 y ese mismo año se realizó la primera movilización para la defensa y conquista de derechos de las lesbianas. Otros países han tomado esta fecha, dentro de ellos México.
Este día tiene como objetivo educar y enseñar a la niñez y desde luego a las adultas y adultos que la diversidad no es algo que haya que esconder o atacar, sino, más bien, algo que hay que defender.
La denominación de lesbianas para referirse a las mujeres que se relacionan con otras mujeres tiene su origen en la Antigua Grecia en la isla de Lesbos donde nació y vivió la poetisa, pensadora y filósofa Safo de Lesbos.
Safo es considerada la primera mujer destacada en cuanto al tema lésbico; tenía un grupo de aprendices del sexo femenino a las cuales instruía en diversos campos del saber; entre ellos las relaciones íntimas; estas prácticas eran consentidas y estaban socialmente aceptadas en esa época.
Las mujeres lesbianas enfrentan discriminación en su entorno familiar; el 92% de las y los adolescentes LGBT+ tuvieron que esconder su orientación sexual y/o identidad de género de su familia, de acuerdo a la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género del INEGI.
Además de la familia, la escuela y el trabajo son dos entornos donde la discriminación también limita el desarrollo de las personas LGBT+, tres de cada cuatro estudiantes fueron víctimas de acoso verbal por su orientación sexual, según la 2nda Encuesta Nacional Sobre Violencia Escolar Basada en la Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género Hacia Estudiantes LGBT en México de INEGI.