elsoldedurango
Durango26 de mayo de 2025
Ciencia y Saludsábado, 5 de abril de 2025

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar? Estos son los consejos clave para prevenirla

Una menor de tres años en Durango fue diagnosticada con gripe aviar; la Secretaría de Salud emitió recomendaciones para prevenir nuevos contagios

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar? Estos son los consejos clave para prevenirla
Se recomienda ventilar espacios cerrados y cubrir nariz y boca al toser o estornudar / Foto Archivo El Sol de México
Síguenos en:whatsappgoogle

Perla Rodríguez / El Sol de Durango

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el pasado 1 de abril el primer caso humano de gripe aviar por el virus de influenza A (H5N1) en México, detectado en una menor de tres años residente del estado de Durango. Según los detalles recientes, fue hospitalizada en la ciudad de Torreón.

Te puede interesar leer: Confirman primer caso de Gripe Aviar en humano en México; es de la Laguna 

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno federal, la gripe aviar es una enfermedad causada por el virus AH5N2 que afecta principalmente a aves silvestres y de corral. En raras ocasiones puede transmitirse a los seres humanos, generalmente tras contacto directo con aves enfermas o muertas.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar?
Se exhorta a la población a estar atenta a los siguientes síntomas, especialmente si se ha tenido contacto reciente con aves / Foto: Archivo El Sol de México

¿Cuáles son los síntomas?

Se exhorta a la población a estar atenta a los siguientes síntomas, especialmente si se ha tenido contacto reciente con aves:

  • Fiebre

  • Tos o dolor de garganta

  • Conjuntivitis (ardor, comezón o enrojecimiento de ojos)

  • Escurrimiento nasal

  • Dificultad para respirar

  • Dolor de cabeza

  • Vómito o diarrea

  • Sangrado o alteraciones de la conciencia

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda buscar atención médica de forma inmediata.

View post on X

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp

Medidas de prevención recomendadas

Como parte del protocolo de salud pública, la Secretaría de Salud emitió una serie de medidas para prevenir el contagio, tanto en ambientes urbanos como rurales:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciones con alcohol al 70%.

  • Utilizar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.

  • Ventilar espacios cerrados y cubrir nariz y boca al toser o estornudar.

  • Cocer bien los alimentos, especialmente pollo y huevo, a más de 70°C.

  • No usar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.

  • Evitar el contacto con animales silvestres o de granja que estén enfermos o muertos.

  • No recoger ni manipular aves muertas.

  • Usar ropa protectora, guantes y cubrebocas si se trabaja en granjas o mataderos.

  • Reportar de inmediato cualquier enfermedad o muerte anormal en animales a las autoridades correspondientes.

Riesgo para la población es bajo

Según información oficial del Gobierno de México, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el riesgo de salud pública por este virus en la población general es bajo, y que no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Además, el consumo de carne de pollo y huevo bien cocidos no representa peligro para la salud humana.

La gripe aviar, también conocida como influenza zoonótica, es una enfermedad que se transmite de animales a humanos. Si bien los casos humanos son excepcionales, el seguimiento epidemiológico es clave para contener posibles brotes.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias