elsoldedurango
Durango23 de mayo de 2025
Culturamartes, 25 de febrero de 2025

No escucha ni habla, pero su arte lo dice todo; conoce la historia de Cristóbal Bernal

Su exposición “Emociones de una vida silente” abrirá el 28 de febrero en Durango con un total de 24 obras en que expresa diversos sentimientos

No escucha ni habla, pero su arte lo dice todo; conoce la historia de Cristóbal Bernal
Admira a grandes artistas como Picasso, Dalí y Van Gogh / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango
Síguenos en:whatsappgoogle

Perla Rodríguez / El Sol de Durango

“Desde niño cuando algo me quería decir y yo no sabía qué, él lo dibujaba, y así es como nos entendíamos, por eso no me sorprendió que quisiera estudiar pintura”, expresó para El Sol de Durango María de Jesús Cepeda, madre de Cristóbal Bernal Cepeda, de 26 años de edad, originario de Durango, y con una discapacidad de nacimiento que le impide escuchar y hablar.

Te puede interesar leer: ¡De Mezquital al Mundo! Diana de la Paz, la diseñadora de Modas que cobra popularidad

Sus ganas y necesidad de expresarse lo llevaron a ser un apasionado por la pintura, al grado que se convirtió en un profesional. Se graduó en Artes Visuales en la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), así lo contó a través de su intérprete Amalia Herrera, quien lleva muchos años acompañándolo en todo momento, e incluso durante toda su carrera profesional.

No escucha ni habla, pero su arte lo dice todo; conoce la historia de Cristóbal Bernal
Cristóbal Bernal Cepeda y su intérprete Amalia Herrera, quien ha sido un apoyo de gran valía / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

En su camino ha logrado destacarse en el mundo del arte, y es que desde niño, encontró en el dibujo una forma de comunicarse y expresar sus sentimientos. Influenciado por los cómics, comenzó a copiar y crear sus propias obras. Aunque nació sordo, Cristóbal ve y transmite emociones a través de su mirada.

Con la llegada de la pandemia, Cristóbal continuó sus estudios en línea, y según contó, así descubrió su fascinación por la técnica del óleo, que inicialmente le causaba miedo pero que ahora le gusta profundamente. Su meta es titularse y seguir perfeccionando sus conocimientos en pintura.

Quiere seguir estudiando pintura, pero en Durango ya no es posible, por eso quizá pueda ir a Guadalajara o Monterrey para una maestría.

️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp

Admira a grandes artistas como Picasso, Dalí y Van Gogh. En entrevista, envió un mensaje de esperanza a las personas con discapacidad, asegurando que todos pueden lograr sus sueños, independientemente de las dificultades.

No escucha ni habla, pero su arte lo dice todo; conoce la historia de Cristóbal Bernal
"...cuando algo me quería decir y yo no sabía qué, él lo dibujaba, y así es como nos entendíamos", María de Jesús Cepeda, madre de Cristóbal / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango
Yo lo veo a él que se expresa bien, que a veces le cuesta un poco de trabajo decirme con lenguaje de señas sus sentimientos, por eso pinta, porque para él es más fácil. Él es expresionista en realidad. Y según lo que me dicen sus maestros, es bueno, es únicoMaría de Jesús Cepeda

Al mirar todas sus obras, la que le resulta más significativa a él es la llamada “Agua caliente”, refleja una época de felicidad que Cristóbal experimentó al pintarla.

No escucha ni habla, pero su arte lo dice todo; conoce la historia de Cristóbal Bernal
Su obra más querida es "Agua caliente", pues le gustó su estado de ánimo al hacerla / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Exposición

Como parte de sus próximos eventos tendrá su exposición llamada “Emociones de una vida silente”, la cual presentará el siguiente 28 de febrero a las 20:00 horas, en el Museo de Historia y Arte Contemporáneo Palacio de los Gurza, en Durango.

En ese momento habrá de mostrar al público un total de 24 obras en las cuales el joven artista se inspiró en emociones como la alegría, el amor, la tristeza, el dolor, etc. La invitación está abierta al público en general.

Su madre, María de Jesús Cepeda, se convirtió en maestra de personas con discapacidad, tras darse cuenta de la sordera de Cristóbal a una edad temprana. Juntos aprendieron lenguaje de señas y a comunicarse por imágenes, ya que el español y el lenguaje de señas tienen estructuras gramaticales diferentes.

María se siente muy orgullosa de los logros de su hijo, quien se graduó de la universidad con un promedio de 92, un esfuerzo impresionante considerando que las personas con discapacidad suelen enfrentar mayores retos.

El arte de Cristóbal no solo es una forma de expresión personal, sino también un mensaje de superación y determinación, mostrando que con esfuerzo, las barreras pueden derribarse.

No escucha ni habla, pero su arte lo dice todo; conoce la historia de Cristóbal Bernal
Desde niño, Cristóbal descubrió el dibujo como su forma de comunicación / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Cristóbal ha logrado participar en diversas exposiciones, una por el Día de Muertos, una más organizada por la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Auditiva de Durango A.C.

A pesar de que su pasión por el arte es grande, sabe que la venta de sus obras y el sostenimiento como artista es complicado, por lo que trabaja en el DIF Estatal, en el CREE, donde comparte labores con compañeros con su misma discapacidad.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias