“Definitivamente será una sequía dura”, advierten ganaderos duranguenses
Desde 2023 el panorama no es alentador, y aunque actualmente algunos agostaderos cuentan con pasto, no será suficiente para alimentar a todo el hato ganadero
Erika Uribe
Ante este panorama de sequía que se arrastran desde el año pasado, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, aseguró que a tan solo tres meses de este 2025 ya se comienzan a padecer los estragos, pues aunque hay potreros donde hay poco pasto, desafortunadamente no hay agua.
Te puede interesar: USDA aprueba revisión de puerto fronterizo para la exportación de ganado mexicano
“Debemos cuidar la carga animal de nuestros agostaderos, en los ejidos debemos tener conciencia de que el animal improductivo no tiene razón para estar en los potreros, tenemos que valorar las vacas preñadas y sobre todo que coman”, comentó y exhortó al resto de los productores a mantener un hato ganadero productivo en los agostaderos, mientras que el improductivo es necesario venderlo.
De lo contrario aseguró con las condiciones climáticas que apenas inician en esta temporada de primavera-verano, se corre el riesgo de que se muera la vaca preñada y las que no están gestando.
Aclaró que persiste el riesgo de que se presenten más muertes de ganado, incluso que el número sea mayor al del 2024, ya que es una situación que se ha venido reportando en los últimos 12 o 14 años, “definitivamente va a ser una sequía dura”, comentó Soto Ochoa, al reiterar que los productores deben ser conscientes de los animales no deben estar improductivos.
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, hasta el 15 de marzo, son ocho de los 39 municipios que forman parte de Durango, los que se encuentran en sequía excepcional, se trata de Hidalgo, Indé, Mapimí, Ocampo, El Oro, Rodeo, San Bernardo y San Pedro del Gallo, todos estos ubicados al noroeste del estado, que en los últimos años, ha tenido poca presencia de lluvias.
De igual manera, otros 11 están clasificados como sequía extrema, muchos de estos forman parte de la zona sierra del estado como Topia, Tamazula, Tepehuanes, San Dimas y Otáez; por lo que ello representa una alarma para quienes se dedican a la siembra y cosecha, sino también para aquellos que se dedican a la crianza de animales.
Siguiendo con este panorama, 10 municipios están catalogados en el rubro de sequía severa, entre los que se encuentran los estados de mayor densidad poblacional como Durango capital, Canatlán; en el caso de la Comarca Lagunera Gómez Palacio, Lerdo, Tlalualilo y Cuencamé; así como Pueblo Nuevo; además de Nuevo Ideal y San Juan del Río.
Durango ha exportado apenas 2 mil cabezas de ganado
Mientras que Chihuahua alcanza los dos mil 600 cruces diarios, por lo que están a la espera de que se abra una cuarentenaria más para agilizar el proceso y cortar las pérdidas económicas que ya son cuantiosasPero la situación de sequía que afecta a Durango no termina ahí, pues todo su territorio estatal está dentro de alguno de los niveles considerados con sequía, de ahí que al menos cinco más están dentro de la sequía moderada y cinco calificados como anormalmente seco, en éste último están municipios como Vicente Guerrero, Santa Clara, Poanas, Nombre de Dios, y Guadalupe Victoria.