Estabilizan precio de la gasolina en beneficio del cliente final
Se estableció que por los próximos seis meses la gasolina Magna no tendrá un costo mayor a los 24 pesos por litro
Erika Uribe
Al darse a conocer la firma del acuerdo entre el Gobierno federal y la Organización de Expendedores de Petróleos (Onexpo), el cual establece que el precio de la gasolina Magna no costará más de 24 pesos el litro, el líder de los gasolineros en Durango, Fernando Favila Arrieta, aseguró que ellos se suman a esta oportunidad, la cual dicta un buen precedente para llegar a acuerdos que beneficien al cliente final en la cadena de consumo.
Te puede interesar: No habrá vallas para edificios emblemáticos del 8M
No obstante, aunque esto representa una oportunidad importante para lograr estabilizar los precios de los combustibles a futuro, los expendedores también requieren evaluaciones periódicas donde se incluyan las diferentes variables económicas.
“Sin duda este es el primer paso para llegar a buenos acuerdos”, dijo el empresario duranguense, quien destacó que durante esta primera etapa de acuerdos, se consolidó la cooperación y buena voluntad que tienen los involucrados, a fin de cumplir con el objetivo que se plantea desde Palacio Nacional, que es poder llegar a precios que sean más accesibles para la población, sin perder la rentabilidad y permanencia de los negocios de la industria.
Y es que aseguró que la gasolina es un producto de primera necesidad, e incluso de seguridad nacional, pues la vida económica del país depende de los combustibles, de ahí que el acuerdo, en el que además de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también participan la secretaria de Energía, Luz Elena González, y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, se integraron de manera voluntaria cada uno de los representantes del sector de la gasolina.
“Con este compromiso demuestra Onexpo la buena voluntad, siempre la capacidad para mejorar, y seguir manteniendo la competitividad y mantenimiento que nos haga permanecer en el mercado”, dijo Favila Arrieta.
Informó que el precio se ha mantenido de manera general dentro del promedio de la inflación, a excepción de algunas ocasiones en las que se ha dado pie a que surjan acciones para estabilizar los precios, aunque sin duda existen factores adicionales que influyen en el volumen de ventas.
Aunado a ello, se pide a la autoridad atender el problema del huachicol, las regulaciones y la localización geográfica, que al final también influyen en la determinación de un precio. “Confiamos que este acuerdo vaya evolucionando y beneficiando a todos los involucrados para poder mejorar y mantener la industria segura y equitativa”, comentó.