Favorecerá a transportistas establecer un tope al precio del combustible
Aunque es una buena idea, el regidor Humberto Santana asegura que es improbable mantener el precio de la gasolina ajustado
Erika Uribe
Es un golpe fuerte para el sector del transporte la inestabilidad en los precios de los combustibles, señaló el regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Santana Guerrero, sobre todo porque la gasolina o el diésel es una de las materias primas de aquellos que se dedican al transporte, ya sea de pasajeros, como el caso del transporte público, o de mercancías.
Te puede interesar: Si tu vehículo contamina, la Subdirección de Vialidad aplicará una multa
Aunque la propuesta hecha desde el Gobierno de la República para mantener un tope en los costos de los combustibles, el cual propone sea no mayor a 24 pesos por litro, es una buena idea, y confían en que se cumpla para dar estabilidad en los precios durante este 2025, lo cierto es que esto es muy poco probable.
“Es imposible mantener un precio ajustado, en el sentido de que no se tiene el suficiente recurso para amortiguar un golpe de ese tamaño”, comentó Santana Guerrero, quien aseguró que esto es un golpe muy fuerte para los empresarios gasolineros, de ahí que para que la idea sea bien llevada, se tendrían que sentar bases y procedimientos donde ellos también tengan la certeza de que no van a tener pérdidas y su negocio sigue siendo rentable.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la gasolina regular se incrementó en un 7.7 por ciento de enero del 2024 al mismo mes de este año, es decir, 4.1 arriba del nivel de inflación calculado en 3.59 por ciento.
Según los especialistas en el tema, este fenómeno ocurrió en una situación similar, pues la gasolina subió 6.8 por ciento y la inflación se colocó en 4.2 por ciento; esto significa que hasta ahora no ha logrado mantenerse por debajo de la inflación.
Gasolineras de Durango, entre las más caras de México
Durango no solo destaca en gasolina regular, también en premium y diésel, con estaciones que figuran entre las más caras del país, según ProfecoA esto se suma el tipo de cambio, mismo que actualmente se encuentra con mucha inestabilidad, esto debido a las amenazas que lanza el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de manera recurrente. Pero también interviene el IEPS, un impuesto especial e indirecto aplicado a la importación de productos y servicios que causan un perjuicio social.
De ahí que si Petróleos Mexicanos (Pemex) no baja sus precios y tampoco se reduce el IEPS, los analistas sugieren que serán los empresarios quienes deberán sacrificar un porcentaje de su utilidad, lo que no están dispuestos a consentir, pues esto representa cierre de estaciones de servicio.