Importante la donación de sangre por parte de alumnos de la UJED: puede salvar vidas
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, campus Durango instalaron un módulo con el objetivo de captar el mayor número posible de unidades de sangre.
Redacción / El Sol De Durango
La participación de los alumnos de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) en las campañas de donación de sangre es fundamental, ya que contribuyen al fomento de una cultura solidaria desde temprana edad. Así lo expresó Hernán Hernández, coordinador de las campañas de donación del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
Te puede interesar Sistema semiescolarizado del CCH-UJED inicia nuevo cuatrimestre
El pasado 8 de mayo, estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, campus Durango, encabezados por Andrea Vargas Aguirre, instalaron un módulo dentro de la unidad académica con el objetivo de captar el mayor número posible de unidades de sangre. La iniciativa tuvo una respuesta significativa, pues tanto alumnado como personas externas atendieron el llamado a esta causa altruista.
Hernández destacó que más allá del número de unidades recolectadas, lo más importante es sembrar en los jóvenes la cultura de la donación voluntaria y frecuente. “Lo esencial es que la sangre esté disponible para el paciente, y no que el paciente tenga que esperar por la sangre. Lo ideal es evitar la escasez de este recurso vital para salvar vidas”, afirmó.
frecuente. / Foto / cortesía UJED
En ese sentido, explicó que no se establece un objetivo específico de unidades a recolectar. “Nos enfocamos más en la buena voluntad de los alumnos, porque eso vale más. Si recolectamos una unidad, es valiosa porque se aprovecha al cien por ciento; si logramos 20, 30 o 40, mucho mejor”, añadió.
Lamentó, sin embargo, que en la actualidad aún persista una baja cultura de donación en la sociedad, donde muchas veces se dona únicamente por necesidad, ya sea por un familiar o un conocido. “Por eso realizamos este tipo de campañas en conjunto con los estudiantes, para generar conciencia y cambiar esa mentalidad”, dijo.
Instituto de Ciencias Sociales invita a participar en la revista “Ideas y Resonancias”
La revista tendrá un eje temático distinto en cada edición. En esta ocasión, se ha elegido “El pensamiento de Zygmunt Bauman y Frantz Fanon”Finalmente, señaló que actualmente no existe escasez de sangre, pero tampoco hay un excedente. Explicó que este recurso se utiliza constantemente, sobre todo en áreas como cancerología, el Hospital Materno Infantil y el Hospital General 450.
“La salud es un tema dinámico, siempre en movimiento. No sabemos cuándo ocurrirá una urgencia, por eso debemos estar preparados, y estas campañas en coordinación con la Universidad son fundamentales”, concluyó.