elsoldedurango
Durango23 de mayo de 2025
Localmiércoles, 30 de abril de 2025

Instalación de nuevas empresas tiene un 70% de avance

Se tiene el compromiso de crear entre 10 y 12 mil empleos más en lo que resta de este año, con el objetivo de llegar a los 20 mil empleos consolidados.

 titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fernando Rosas Palafox
De los 27 mil empleos directos anunciados, ya se generaron 9 mil 500 en los últimos 10 meses / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango
Síguenos en:whatsappgoogle

Erika Uribe

A un 70 por ciento se encuentra la instalación de las nuevas empresas en Durango, mientras que de los 27 mil empleos directos anunciados, ya se generaron 9 mil 500 en los últimos 10 meses, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fernando Rosas Palafox, quien aseguró que se tiene el compromiso de crear entre 10 y 12 mil empleos más en lo que resta de este año, con el objetivo de llegar a los 20 mil empleos consolidados.

Aunado a ello, anunció que otras tres inversiones importantes vienen para este 2025, las cuales provocarán la detonación de entre 15 y 17 empresas locales que podrán ser proveedoras de insumos y mercancías, con lo que se ampliará la cadena del desarrollo en la entidad.

Explicó que, aunque en Durango se crearon cerca de 10 mil empleos, al concluir el año pasado muchos de estos se perdieron debido al cierre de varias empresas maquiladoras, de ahí que ante los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado terminó con los mismos números de años anteriores, lo que a primera vista da a entender que no se tuvo la creación de empleos nuevos.

 titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fernando Rosas Palafox
Otras tres inversiones importantes vienen para este 2025 / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

“Si no hubiéramos generado estos empleos, seguramente habríamos tenido una crisis similar a la de otros estados que tuvieron un decrecimiento de menos 10 o menos 15 por ciento”, comentó el funcionario estatal, quien explicó que a nivel mundial se enfrentó una crisis en la que las empresas manufactureras tuvieron una importante pérdida de empleo, derivado del incremento en sus costos de producción, en parte por el aumento en el salario mínimo; lo que provocó que las maquiladoras perdieran viabilidad en Durango.

Señaló que entre Ciudad de México y Nuevo León, son las ciudades que más se benefician según el reflejo de la contratación de personal, ya que es ahí donde están dados de alta los domicilios fiscales, aunque la realidad es que trabajan en otros estados, lo que provoca que el IMSS refleje una generación de empleo que opera en lugares como Zacatecas, Coahuila o Durango.

“Ya traemos también la parte legal porque los convenios de incentivos obligan a estas empresas a reportar y a generar sus empleos aquí en Durango”, dijo Rosas Palafox. Por lo tanto, todas las empresas automotrices que no habían arrancado operaciones porque se encontraban en construcción, deberán estar listas este mismo año, incluidas las de origen asiático.

En este sentido, reconoció que solo una de estas empresas no iniciará actividades, se trata de la empresa china de nombre SEV, una armadora de vehículos eléctricos cuya instalación actualmente se encuentra en pausa, debido a que es una marca poco consolidada en el mercado y al detonarse la crisis de los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, las empresas más grandes se concentran en las marcas ya establecidas.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp

“En este caso las chiquitas son las que sufrieron, pero entonces las grandes chinas se están comiendo a las demás y esas son las que van a instalarse en Durango”, comentó el secretario de Desarrollo Económico estatal, al aclarar que se trata de una compañía que, dentro del ramo automotriz, es de las más pequeñas de China.

Más Noticias