elsoldedurango
Durango29 de mayo de 2025
Localmiércoles, 8 de marzo de 2023

Persiste la violencia hacia las mujeres, aseguran empresarias duranguenses

La presidenta del Consejo Empresarial Magdalena Gaucin, destacó que pese a las barreras de violencia, las mujeres han ganado terreno en el sector empresarial y laboral

Incrementa un 10% el emprendimiento de mujeres
Imagen Ilustrativa / Incrementa un 10% el emprendimiento de mujeres/ Foto: León Alvarado | El Sol de Durango
Síguenos en:whatsappgoogle

Juan Hernández / El Sol de Durango

Identidad 8M: Día Internacional de la Mujer

Al conmemorarse el Día Internacional de la lucha contra la violencia a la Mujer, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Magdalena Gaucin Morales, destacó como una de las más grandes barreras que tienen es la violencia, pues en el estado de Durango registró el año pasado un incremento del 80% en la tasa de feminicidio, además de que hay cerca de 300 llamadas de emergencia por semana de mujeres pidiendo ayuda.

Destacó que pese a las barreras de violencia, las mujeres han ganado terreno en el sector empresarial y laboral. “Afortunadamente vemos una participación importante no solo como directivas o parte de la operación, producción, comercios servicios, sino también como jefas de empresas”.

View post on Instagram
 

Tenemos que seguir luchando por la igualdad, por el respeto, por el empoderamiento... "Mujeres las animo a continuar en esta brecha y que el Día de la Mujer no sea únicamente el 8 de marzo, nosotras hagamos el cambio todos los días desde nuestras empresas", dijo.

Al recordar el 8 de marzo como una tragedia en una fábrica de Nueva York, lamentó que continúa siendo un reto la brecha salarial, ya que lleguen a percibir alrededor de un 14% menos salario que los hombres.

“Se dice que no hay motivo para felicitarnos en este día, porque hay estancamientos y retrocesos en algunas áreas respecto a la igualdad de las mujeres y hombres, persiste en barreras, persiste la violencia, entre muchos otras cuestiones que afectan al género”.

Destacó que de acuerdo con el INEGI, en 2021 la población ocupada de 15 años y más en la industria manufacturera fue de 8,953,898 personas, de los cuales el 36.4% fueron mujeres.

En el sector servicios y turismo se habla de una ocupación de mujeres de hasta el 60%.

En México, los negocios con una propietaria, crecieron a una tasa promedio anual de 1.8%.

Además los diversos giros de negocios Mipymes en México, el 36% son propiedad de mujeres. Las mujeres propietarias se dedican al comercio en 5 de cada 10 establecimientos.

Afirmó que las mujeres aportan un 37% al producto interno bruto; más de la tercera parte de los puestos de alta dirección en las empresas en términos generales son ocupados por mujeres.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

868147_Campeche Revocación de Mandato-2_web (1)
LOCAL

Inicia periodo de veda electoral

Las autoridades electorales piden a los actores políticos permitir que los ciudadanos razonen su voto antes de la jornada electoral prevista para este 1 de junio