elsoldehermosillo
Hermosillo16 de mayo de 2025
Finanzasjueves, 27 de febrero de 2025

Inflación en Sonora: ¿Cómo afecta a los precios y al gasto familiar?

La inflación en México continúa siendo un factor determinante en la economía de los hogares sonorenses

alimentos caros por la inflación
La inflación ha impactado principalmente en productos esenciales como el huevo, la carne de res y de cerdo / Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo
Síguenos en:whatsappgoogle

Gabriel Benítez

La inflación en México continúa siendo un factor determinante en la economía de los hogares, por lo que en la primera quincena de febrero de 2025 registró un incremento del 3.74% anual, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Al respecto, el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, Tomás García Ibarra, señaló que la inflación ha impactado principalmente en productos esenciales como el huevo, la carne de res y de cerdo, además de servicios relacionados con la alimentación y la vivienda.

Dijo que este comportamiento, aunque previsto por los analistas, genera preocupación por su efecto en el poder adquisitivo de la población.

¿Recibirás dinero extra esta quincena por la elevada inflación?
El Colegio de Contadores Públicos advierten que esta tendencia inflacionaria puede generar una desaceleración en sectores clave de la economía estatal / Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

“Uno de los sectores más afectados es el consumo doméstico, ya que la inflación influye en el costo de la canasta básica, ya que en México, su precio promedio ronda los 910 pesos, y cualquier variación en los costos de los productos esenciales afecta directamente la capacidad de compra de las familias”, enfatizó.

Los especialistas del Colegio de Contadores Públicos advierten que esta tendencia inflacionaria puede generar una desaceleración en sectores clave de la economía estatal.

“Si los precios continúan al alza sin un incremento proporcional en los salarios, se corre el riesgo de un estancamiento en el consumo, lo que impactaría a pequeños y medianos negocios”, estableció.

Ante este panorama, advirtió que el sector empresarial y las autoridades deben evaluar estrategias para mitigar los efectos de la inflación, por lo que una de las principales preocupaciones es garantizar que los aumentos en costos de producción no se trasladen de manera desproporcionada al consumidor final, afectando aún más su capacidad de compra.

Comerciantes inflación
Los pequeños comerciantes son los más afectados por la inflación / Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

En ese sentido, manifestó que desde el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, se ve la necesidad de políticas públicas que refuercen la estabilidad económica y protejan el acceso a productos esenciales.

Asimismo, destacó la importancia de que los consumidores adopten estrategias de compra inteligentes, buscando alternativas y comparando precios en diferentes establecimientos.

García Ibarra agregó que el Colegio de Contadores Públicos de Sonora subraya que la vigilancia de estos indicadores debe ser constante, ya que la inflación es un factor que puede afectar tanto el desarrollo económico como la calidad de vida de la población.

“Este fenómeno ha tenido efectos directos en Sonora, donde el costo de productos básicos y servicios ha mostrado una tendencia al alza”.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo clic en nuestro canal?

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias