El costo de vivir en Hermosillo: 45% de los ingresos se va en servicios básicos
Esta realidad económica obliga a muchos hermosillenses a replantear sus prioridades financieras e incluso a buscar alternativas
Gabriel Benítez
Los hermosillenses en promedio, dedican hasta el 45% de sus ingresos económicos mensuales al pago de los servicios básicos como la energía eléctrica, agua, gas, internet e hipoteca.
De acuerdo a Luis Núñez Noriega, economista en Sonora, señaló que los datos recopilados durante el 2023 muestran que ahora sobre todo la población joven, que enfrenta altos costos para mantener su hogar.
“Estamos observando que una parte considerable del salario de los jóvenes trabajadores se destina exclusivamente a cubrir servicios básicos, dejando menos margen para el ahorro o el gasto en otras áreas esenciales como salud y educación”, expuso.
En ese sentido dijo que desglosando los principales rubros, se tiene que los gastos en energía eléctrica y gas representan, en promedio, el 9.7% de los ingresos mensuales de los hogares, lo que equivale a aproximadamente mil 56 pesos.
Lee más: ¿Qué se puede deducir en las declaraciones anuales del SAT?
En el caso del suministro de agua potable, el rango de gasto varía entre los 46 y 577 pesos, dependiendo del consumo y del tipo de tarifa aplicada en las distintas zonas de Hermosillo.
Mencionó que a ello se suman ahora en gran parte los servicios de internet y telefonía celular, que actualmente implican un desembolso mensual promedio de 912 pesos, monto que refleja la creciente importancia de la conectividad en las actividades diarias.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!
Agregó que tomando en cuenta todos estos pagos, el porcentaje global destinado a servicios básicos oscila entre el 20% y el 45% de los ingresos de cada familia, una variación que depende de factores como el tamaño del hogar, los hábitos de consumo y el tipo de vivienda.
El especialista subrayó que esta realidad económica obliga a muchos hermosillenses a replantear sus prioridades financieras, e incluso a buscar alternativas más económicas para reducir los costos de servicios como el gas o la electricidad, además de otros ingresos.
Agregó que se deben de implementar mayores políticas públicas que ayuden a contener los costos de los servicios básicos, los niveles de endeudamiento y presión económica para evitar mayores consecuencias económicas a futuro.
¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo clic en nuestro canal?