Caborca es la ‘Tierra Prometida’, lo que ahí se cultiva es de calidad ‘bíblica’
Alejandro Corrales Félix califica a Caborca como la ‘Tierra Prometida’, por todo lo que ahí se cultiva, muchos de esos productos que son mencionados en la Biblia
Victor L. Johnson / El Sol de Hermosillo
Sonora sin duda es una tierra muy fértil, tierra buena y bondadosa y el hecho que una gran parte de su territorio sea desierto no significa que no lo sea, por el contrario se pueden apreciar grandes terrenos de cultivos en esas zonas, aquí lo que cambia es el tipo de producto que se trabaja en esa tierra, puesto que hay algunos que aquí se dan de manera natural y abundante..
De igual forma la zona de Caborca es conocida como más desértica, pero contrario a lo que se piensa en ese Municipio de Sonora se encuentra una de las zonas agrícolas más importantes de todo el estado y en algunos rubros, incluso, de todo el país, por lo que encontramos mucho más de lo que se habla por las noticias que salen de ahí.
Es por eso que el creador digital Alejando Corrales la llamó como la “Tierra Prometida”, esto fue en una charla en el podcast “Con el Golden”, conocido personaje, más por temas musicales del regional mexicano, que, desde Ciudad Obregón produce con personajes del género y de la región.
Lee también: Esperan que con el nuevo gobierno llegue la Secretaría de Agricultura a Cajeme
La Tierra Prometida
“Pero a mí me hubiera gustado nacer en Caborca, porque es la Tierra Prometida oiga, la Biblia en las escrituras, yo no soy muy lector de la Biblia, pero hay muchos párrafos que te hablan del olivo, que es un símbolo cristiano muy fuerte, que te hablan del espárrago, que te hablan de cuatro cultivos, entre ellos el árbol de la vid, que es la parra para hacer vino, la uva, entonces todo eso se siembra en Caborca”, relata Alejandro Corrales.
Caborca es conocida por el cultivo del Olivo y ahí es líder nacional, un cultivo milenario que se utiliza para elaborar aceite y aceitunas, también se cultiva papa, y ahí este municipio es conocido como el “santuario de la papa mexicana”, ya que la región está libre de enfermedades cuarentenarias del cultivo, también está el espárrago, en donde también son líderes con campos altamente tecnificados.
“En Caborca se produce el 90% de la pasa que rola en todo el país, osea, nomás en Caborca, tiene una tierra perfecta, tiene un clima perfecto. De los 12 meses del año, 6 meses son el PIB estatal número 1, porque se viene la azafra del borrego cimarrón, del espárrago, la mina, cállese la boca, es Caborca otro rollo”, asegura el creador digital.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico
Otros productos importantes que ahí se cultivan, como lo mencionó Alejandro Corrales, es la uva, y ahí se producen diferentes variedades como Flame, Perlett y Summer Royal, que se exportan a diferentes regiones del mundo. También en la región se producen trigo, algodón, cártamo, alfalfa, cebada, sorgo, frijol, ajonjolí y garbanzo, entre otros.
Caborca con sus casi 70 mil personas, se encuentra al noroeste de Sonora y está constituido por 341 localidades que han dado identidad y vida cultural a toda esa zona, un paradisiaco lugar que se extiende en el Golfo de California y su nombre originalmente era “Kawolk”, que significa “Cerrito” o “Lomita” en la lengua de la cultura Tohono O’otham.
¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo clic en nuestro canal