elsoldehermosillo
Hermosillo18 de mayo de 2025
Tendenciasmartes, 16 de noviembre de 2021

Una mujer trans fue brutalmente golpeada tras ser ingresada a una prisión masculina

Aunque estaba estipulado en la demanda, los empleados la confundieron repetidamente y optaron por meterla en una celda con tres hombres

Una mujer trans fue brutalmente golpeada en una prisión
Los hechos ocurrieron entre los meses de abril y noviembre de 2017, cuando la mujer trasladaba a la menor por distintas viviendas de la ciudad para los encuentros sexuales / Foto: Cortesía | Diario Jurídico
Síguenos en:whatsappgoogle

Nancy Álvarez / El Sol de Hermosillo 

Cuando la mujer trans fue ingresada a la prisión de San Diego, la instalaron con tres hombres, uno de ellos la agredió “brutalmente” hasta causarle daños severos en la mandíbula, posteriormente la obligó a usar dentaduras postizas, de acuerdo a la demanda presentada a principios del mes de noviembre.

Te puede interesar: Sonora celebra primer matrimonio trans con rectificación de género

Kristina Frost entró a la Cárcel Central de San Diego en noviembre del año 2020, según una demanda que Frost presentó en el tribunal del distrito federal. En esta dejó en claro; desde un principio ser una mujer trans, sin embargo, no sólo informó sobre su identidad al personal de la prisión, sino también existen registros del Gobierno que enumeran su género como femenino.

El colectivo Sonora Trans es uno de los impulsores
El término "trans" engloba varias identidades / Foto: Cecilia Saijas | El Sol de Hermosillo

Aunque estaba estipulado en la demanda, los empleados la confundieron repetidamente y optaron por meterla en una celda con tres hombres.

“Estaba claro que la señora Frost no quería entrar a la celda y estaba confundida sobre por qué la estaban trasladando a la celda”, señala la demanda, que pide una indemnización no especificada. “Ningún oficial razonable hubiera puesto a la señora Frost en una celda mínimamente monitoreada con tres hombres. De todos modos la obligaron a entrar en la celda”, reiteraron.

En algún momento, Frost se quedó dormida, pero después de la media noche, uno de los hombres supuestamente comenzó a golpearla en la cabeza.

"Los agentes observaron este asalto, pero ninguno de ellos intervino de inmediato, Frost vio a uno o más agentes hacer una pausa fuera de la celda antes de entrar para intervenir. Los agentes finalmente sacaron al agresor de la celda y lo pusieron solo en otra celda", explicaron en el documento.

Posteriormente Frost tuvo que esperar más de 12 horas para ser liberada y recibir atención médica. Durante ese tiempo, ella tuvo un dolor insoportable y no pudo comer ni beber agua.

Finalmente Frost fue diagnosticada con dos fracturas de mandíbula, según la demanda. Tuvo que someterse a dos operaciones separadas para tratar las fracturas, le cerraron la mandíbula con alambre y ahora utiliza dentadura postiza.

En febrero de 2021, el Departamento de Sheriff del condado de San Diego emitió un boletín en el que dejaba en claro que las personas arrestadas deberían ser llevadas a instalaciones que coincidan con su identidad de género, pero no tuvieron respuesta inmediata.

De acuerdo a una investigación realizada en el 2020 se encontró que casi todos los prisioneros transgénero son ingresados en instalaciones de custodia que coinciden con su sexo al nacer, en lugar de su identidad de género. De 4,890 prisioneros trans que hay en cárceles estatales en 45 estados y Washington, DC, se pudo encontrar que sólo 15 casos en los que las personas fueron alojados de acuerdo con su identidad real.

En México, sólo hay datos disponibles de la Ciudad de México, que muestran que son mujeres trans más del 30% de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans o Intersexuales y otras diversidades sexuales (Lgbti+), es decir, 150 de las 450 que se reconocen así y están en prisión.

Además, regularmente se decide ingresarlas en penales varoniles o femeniles de acuerdo con sus genitales y no con su identidad sexual. Sólo en la capital del país les consultan su preferencia, y pueden ingresar a un centro de mujeres sólo si ya tienen una identificación oficial con su cambio de género.

Sin embargo, también se han registrado intentos de suicidio de mujeres trans en centros penitenciarios, mientras que en otros países, son recluidas junto con acusados de delitos contra integridad sexual.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias