Bomberos Huejutla emite recomendaciones ante incendios
Agricultores prenden fuego a sus parcelas
Rubén Juárez
Huejutla, Hgo.- Es de suma importancia que los productores de las distintas comunidades que comprenden la región de la Huasteca Hidalguense, realicen estrategias de ayuden a evitar los incendios forestales dentro de sus parcelas y sobre todo salgan de control como viene sucediendo cada temporada de calor al no medir las consecuencias de estas labores.
Lo anterior fue informado por el Segundo Comandante del departamento de bomberos de Huejutla, José Magaldi Rivera, quien aseguró que los agricultores antes de prender fuego a la hierva que acaban de cortar, es importante que se aplique guardarrayas en los alrededores de sus predios, así como efectuar estas acciones de abajo hacia arriba y quemar entre las seis y siete de la mañana.
Explicó que otra de las consecuencias que provocan el avance más rápido del fuego, es que por las tarde hay fuertes ráfagas de viento en toda esta zona de la entidad, lo que provoca que se disperse más rápido hacia otros terrenos de vecinos, aunado a que existen lugares de difícil acceso y esto dificulta las maniobras a realizarse por parte de la estación de bomberos.
Hidalgo registró 194 incendios forestales en 2024
Los incidentes se suscitaron en 34 municipios de la entidad; Acaxochitlán y Zacualtipán son los de mayor incidencia“Con anticipación otorgamos diversas capacitaciones dirigidas a los delegados de las localidades y colonias, con la finalidad de poder emplear todas estas estrategias que puedan evitar incendios que muchas veces por descuido se sale de control, por ello es importante el apoyo de los propios vecinos y así evitar otro tipo de consecuencias “, dijo Magaldi Rivera.
El Segundo Comandante exhortó a los agricultores a que avisen directamente a sus delegados de su comunidad, a que van a prender fuego a su parcela, con la finalidad de que este enterado y sobre todo que sus vecinos estén atentos ante cualquier contingencia o emergencia que pudiera presentarse por este tipo de prácticas que se emplean dn esta región.
Cabe destacar que durante el 2024 y en pleno estiaje que se presentó en esta zona de al entidad, la cifra por eran de tres incendios por día, lo que implicaba trabajar 24 horas por turno.