Chinos podrían incrementar rentas en locales de Pachuca
Puede replicarse el fenómeno que ocurre en la Ciudad de México, donde los extranjeros estarían ofreciendo pagos por encima del promedio
Sonia Nochebuena
Comerciantes de origen chino podrían incrementar las rentas en locales comerciales de Pachuca, consideró el presidente de Procentro, Ramiro Gutiérrez.
Explicó que puede replicarse el fenómeno que ocurre en la Ciudad de México, donde los extranjeros estarían ofreciendo pagos por encima del promedio, encareciendo el mercado.
Aunque esta situación no es tan fuerte aún, la renta de locales ha aumentado entre un 10 y 15 % cada año, lo que calificó como excesivo.
Pachuca: Rosas rojas y tulipanes las más vendidas en San Valentín
La venta de estas y otras flores aumentan considerablemente durante el 14 de febrero y cuentan con distintos significadosA esto se suma a que la actividad económica en el centro de la ciudad muestra señales de desaceleración, reflejada en la existencia de locales vacíos, algunos de ellos por años.
Sin embargo, las calles Guerrero, Hidalgo, Morelos y Ocampo, en el Centro Histórico siguen siendo las preferidas tanto por los comerciantes establecidos como de los clientes.
Respecto a las preferencias de venta y compra mencionó que muchos negocios han cambiado de giro, priorizando la venta de aditamentos para celulares, demandados entre las personas de todas las edades.
En otro tema con el comportamiento económico local en lo que va del 2025, manifestó que el inicio de año fue positivo en ventas.
Comercio formal de Pachuca prevé repunte de ventas por fin de año
El presidente de la organización Procentro refirió que el encendido del árbol y la pista de hielo incentivarán las ventasPero estas se han desacelerado en las últimas semanas, en parte por el desánimo generado por noticias económicas internacionales, como los aranceles anunciados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A pesar de esto, el comercio local tuvo una reactivación con la celebración del 14 de febrero, considerada una fecha importante para el sector.
Fachadas descuidadas
El presidente de Procentro estimó que desde hace 10 años las autoridades municipales no supervisan o verifican las fachadas ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad, a fin de garantizar su buen estado.
Reconoció que hay algunas que requieren de intervención para prevenir accidentes en peatones o vehículos, ante una eventual caída de material hacia la vía pública.
Los propietarios son los responsables del mantenimiento, pero muchas veces argumentan que no tienen los recursos.
“Generalmente las fachadas que tienen buena ubicación están en perfecto estado, otras más escondidas son las que requieren de reparación que a mi parecer son pocas”, expresó.