elsoldehidalgo
Hidalgo17 de mayo de 2025
Localmiércoles, 22 de enero de 2025

Con Biden Hidalgo recibió más en remesas que con Trump

La entidad obtuvo seis mil 105 millones de dólares en el gobierno del expresidente demócrata

REMESAS BIDEN HIDALGO TRUMP
Las remesas con Joe Biden alcanzaron un máximo histórico / Blanca E. Gutiérrez / El Sol de Hidalgo
Síguenos en:whatsappgoogle

Ignacio García

Durante los cuatro años de la administración de Joe Biden en Estados Unidos, las remesas en Hidalgo alcanzaron un máximo histórico con un total de seis mil 105 millones 480 mil dólares recibidos de migrantes mexicanos radicados en la Unión Americana, cifra mayor que en el primer mandato de Donald Trump con tres mil 847 millones 180 mil dólares, lo que significó un aumento de dos mil 258 millones 300 mil dólares, de acuerdo con datos estadísticos del Banco de México (Banxico).

2023, el mejor año en remesas para Hidalgo

El reporte del banco central reveló que 2023 fue el mejor año para las remesas del estado, con un total de mil 754 millones 750 mil dólares obtenidos por esta vía, mientras que 2017, primer año de la administración de Donald Trump, el flujo de recursos económicos obtenidos fue el más bajo con 858 millones 910 mil dólares.

De acuerdo con el organismo encargado de la política monetaria, desde que comenzó la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19, Hidalgo superó la barrera de los mil millones de dólares por remesas en 2020, cuando se contabilizaron mil 56 millones 980 mil dólares por ese concepto.

Municipios con mayor cantidad de remesas

El banco central detalló que entre los municipios Tulancingo fue la demarcación con la mayor cantidad de remesas obtenidas durante los últimos ocho años, siendo 2023 el año con la mayor cantidad de recursos económicos obtenidos por esta vía con un total de 250 millones de dólares acumulados, mientras que Pachuca fue la segunda demarcación en cuanto a la obtención de estos insumos con 197 millones de dólares.

El tercer lugar lo ocupó el municipio de Ixmiquilpan que sumó 145 millones de dólares por esta vía, en tanto que Actopan sumó 80 millones de dólares y Chapulhuacán fue la quinta demarcación con la mayor cantidad de remesas obtenidas con 48 millones de dólares por esa área.

Entre los municipios que no sumaron remesas fueron Huazalingo, Pacula, Tepetitlán, Tetepango, Mineral del Chico, Lolotla, Eloxochitlán, Chilcuautla y Ajacuba, los cuales no reportaron dinero por esta vía entre 2023 y los primeros tres trimestres del año pasado.

Hidalgo se ubicó en el décimo primer lugar a nivel nacional en cuanto al total de remesas obtenidas entre 2017 y 2024, representando el 1.1% del total de los recursos económicos alcanzados por esta vía, según el banco central.

A partir de la contingencia sanitaria ocasionada la pandemia de Covid-19, se registró un aumento en el flujo de las remesas en el país, siendo Hidalgo uno de los estados más beneficiados con el envío de los recursos económicos, aunado a que se ha mostrado un aumento significativo de las mismas desde 2017.

Políticas migratorias de Trump podrían afectar el flujo de remesas

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que con las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump puede presentarse una reducción de las remesas hacia México, donde los municipios que dependen de estos ingresos económicos podrían tener afectaciones en su desarrollo económico.

La economista abundó que en la segunda etapa de Donald Trump, las remesas pueden retroceder ante el riesgo de persecución y deportaciones masivas que pretende implementar el gobierno de Estados Unidos, por lo que esto podría impactar a los municipios con una alta migración.

Según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), los municipios del Valle del Mezquital son los que concentran los mayores niveles de migración en la entidad, donde las remesas representan una de las principales fuentes de ingresos económicos para la población en altos niveles de marginación.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias