elsoldehidalgo
Hidalgo16 de mayo de 2025
Locallunes, 17 de febrero de 2025

Deficiente sistema de transporte urbano en Pachuca

El académico advirtió que no hay suficiente transporte público para la capital del estado

TUZOS
El investigador mencionó que no hay suficientes vías de movilidad / Blanca Gutiérrez /El Sol de Hidalgo
Síguenos en:whatsappgoogle

Ignacio García

La población que radica en los municipios metropolitanos de Pachuca no cuenta con suficientes accesos de movilidad para el sistema de transporte público, debido a que no hay suficientes rutas de interconexión, así como espacios para peatones, informó el investigador en Estudios de Población de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón González Pérez.

El académico refirió que Pachuca no tiene suficientes espacios de conectividad con otros municipios, por lo que aseveró que el gobierno municipal y estatal no se han enfocado en mejorar el sistema de conectividad urbana, pues sólo se enfocaron en la construcción de nuevas vialidades enfocadas a los automóviles particulares.

De acuerdo con el también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el gobierno estatal no ha adoptado nuevos mecanismos de recuperación de los espacios públicos, por lo que las personas deben esperar tiempos prolongados para encontrar espacios de interconexión, aunado a que las rutas del transporte público no fueron dibujadas de forma efectiva.

Agregó que el sistema de transporte público no garantiza que las personas puedan arribar desde cualquier punto de la ciudad a otros espacios, mientras que las autoridades han dejado de apostar por mejorar los sistemas de movilidad en el territorio estatal.

Asimismo, cuestionó que no hay espacios adecuados para los peatones como ocurre entre los principales bulevares, donde han sido espacios abandonados para las personas que no tienen zonas de conectividad que han sido especializadas para los grupos más vulnerables.

De la misma manera, las zonas de conectividad han sido abandonadas de forma sistemática para atender a los grupos que requieren mejores condiciones de movilidad para arribar a otros espacios en donde puedan acercarse en condiciones de mayor vulnerabilidad.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias