Disfrutan el Día de la Familia en Pachuca
Los ciudadanos usaron plazas, parques y restaurantes para convivir y pasar un rato en familia
Blanca Soriano
Para celebrar el apoyo y amor entre sus miembros, este domingo dos de marzo, diversas familias se congregaron en plazas, parques y restaurantes en Pachuca para convivir y festejar el Día de la Familia, fecha que busca la unión entre los individuos que comparten hogar o lazos sanguíneos. Esta festividad surge el primer domingo de marzo de cada año.
Disfrutando de un helado, viendo espectáculos al aire libre, haciendo compras, paseando por las principales calles de la ciudad o degustando alimentos en restaurantes del Centro Histórico, esta tarde, el lente de El Sol de Hidalgo, captó a familias en su mayoría jóvenes, gozando de su tiempo antes de iniciar la primer semana del tercer mes del año.
Con bebés y niños en brazos, algunos optaron por recostarse en jardineras, descansar un poco de los rayos del sol, tomar una soda, una malteada o algún helado en Niños Héroes, otros más, se reunieron como cada fin de semana en las inmediaciones del Reloj Monumental, en donde diversos grupos locales dan muestra de su talento con melodías y bailes.
14 de febrero: Ventas por internet desestabilizan comercio tradicional en Tula
De acuerdo con los comerciantes, se trata de una competencia “desleal”La Organización Mundial de la Salud (OMS), define este concepto como un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, que tienen o no, vínculos consanguíneos y que están organizadas en roles fijos como padre, madre y hermanos, sin embargo, en la actualidad existen diversos tipos de familias.
¿Cuáles son los tipos de familia que existen en la actualidad?
Familia sin hijos: formada por una pareja sin descendientes ya sea por incapacidad para tener hijos o por decisión propia
Familia biparental con hijos: es clásica o tradicional en la que se encuentra la presencia de un padre, una madre y los hijos biológicos
Familia homoparental: formada por una pareja homosexual (de dos hombres o dos mujeres) con uno o más hijos
Familia reconstituida o compuesta: formada por la fusión de varias familias biparentales, es decir, aquellas que se unen tras una separación o un divorcio
Familia monoparental: formada por un solo adulto con hijos, siendo en estos casos las madres las de mayor incidencia en estos casos
Familia de acogida: formadas de una pareja o un solo adulto que acoge a uno o más niños de manera temporal mientras su familia de origen está en trámites jurídicos o en lo que encuentran un hogar permanente
Familia adoptiva: constan de una pareja o un adulto en solitario con uno o más hijos adoptados
Desde el 2006, esta fecha es celebrada en México tras ser establecida oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que el primer domingo de marzo se ha convertido en una oportunidad para enaltecer a todas las familias, sin importar ni su estructura ni cuántos integrantes tengan.