Fruta de la Huasteca solo se comercializa en tianguis
Es la más comprada por los clientes
Rubén Juárez
Huejutla, Hgo.- En las comunidades de la región de la Huasteca Hidalguense, las familias que tienen sus parcelas siembran y comercializan en su mayoría frutas como el lichi que se vende por litros, el mamey, maracuya, tamarindo, zapote chico, camote, yaca y calabaza, donde todo es criollo y regado con aguas limpias, lo que hace que los clientes lo compren.
Lo anterior fue informado por Juan Alonso Hernández García, quien es agricultor y comerciante originario de la localidad de Santa Catarina, el cuál aseguró que este tipo de alimentos son los mas vendidos dentro del mercado municipal de Huejutla, pues los compradores desde muy temprano comienzan a adquirirlos al ser alimentos cien por ciento orgánicos y son los primeros en acabarse.
“Este tipo de frutas no solo los comercializamos en Huejutla, sino además en los principales tianguis de los municipios de Atlapexco, Xochiatipan, Huautla, San Felipe Orizatlán, Calnali, Jaltocán, Tlanchinol, así como los poblados de Tehuetlán, Santa Cruz y Coacuilco, debido a que así obtenemos más ganancias por la cercanía que tenemos”, dijo Hernández García.
Detalló que sus cosechas no las comercializan en otros estados, porque ahí les implicaría más gastos de traslado y transporte, lo que les reduciría sus ganancias considerablemente a cada productor, por ello se enfocan a distribuirlas en esta zona de la Huasteca Hidalguense y las localidades donde hay día de plazas, ya que en estos puntos baja la población a sus compras.
.