Por rehabilitación suspenderán riego proveniente de la presa Endhó
De acuerdo a funcionarios de la Conagua, derivado de los trabajos de rehabilitación en el canal principal cortarán el agua
Omar Santiago
Campesinos de la región del Valle del Mezquital explicaron su preocupación ante la inminente suspensión del agua que proviene de la presa Endhó, ubicada en la región de Tula – Tepeji, debido al revestimiento del canal principal que conduce el recursos hídrico con fines agrícolas y que beneficia los municipios de Chilcuautla, Ixmiquilpan, y San Salvador.
Ignacio Anaya, representante de los campesinos explicó que aún no les ha informado en donde se invertirán estos recursos además de que, tampoco se les ha enterado cuando iniciaran las obras, así como cuando se quedarán sin agua para sus cultivos.
“Estamos a la expectativa, los alfalfales crecen unos cinco centímetros y comienza a florecer, esto se debe a que les falta agua, si esto pasa ahora que hay tandeo de agua en los canales y zanjas regadoras, no sabemos qué pasará en cuanto corten el agua”, aseveró el campesino.
El campo en Hidalgo continúa en rezago tras dos elecciones federales ganadas por la 4T: CNPA
Urgió la asamblea del Consejo de Desarrollo Sustentable para debatir acciones en pro del agro tras guardia de honor a Emiliano Zapato en su 106 aniversario luctuosoPor su parte, Antonio García, dijo estar preocupado por sus siembras de alfalfa con las que les da de comer a sus puercos y borregos, que cría para el consumo, así como para la venta, lo que representa un aliciente económico en su familia, informó que vislumbra meses difíciles para el agro del Valle del Mezquital.
“No sabemos a qué nos vamos a dedicar durante el periodo que no habrá agua, si desde ahora los alfalfales, el frijol o la avena la producción ha bajado, no sabes que pasará en los próximos meses”, aseguró.
De acuerdo a información del gobierno de México, en Hidalgo se destinarán una inversión conjunta histórica de 12 mil millones de pesos entre el gobierno federal y estatal, lo cual se aplicará progresivamente en la actual administración.
Hidalgo sobrevive a sequías intensas durante una década
2019, 2021, 2023 y 2024 fueron los años más críticos, los cuerpos de agua permanecieron gracias a las lluvias anormales que les permitieron recuperarseEl coordinador general del programa, Jesús Vázquez Lizárraga, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), durante su pasada visita Actopan, Hidalgo, informó que se revestirán 178 kilómetros de canales principales; 439 kilómetros de canales laterales. Se rehabilitarán 23 pozos y plantas de bombeo para tecnificar 8 mil 300 hectáreas y nivelar más de 30 mil hectáreas para siembra.
De este total de recursos de acuerdo a los campesinos de la Unidad de Riego, del canal Xochitlán, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les informó que se destinarán 150 millones de pesos para este grupo de campesinos, de los cuales 50 millones de pesos se aplicarán en el actual año.