Hidalgo tendrá seis mil viviendas en 2025: Claudia Sheinbaum
En la firma de convenio entre el gobierno federal y estatal, el ejecutivo hidalguense donó dos predios en San Agustín Tlaxiaca y otro en Tepeapulco
Alma Leticia Sánchez
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador, Julio Menchaca, firmaron un convenio de colaboración este domingo 23 de marzo, para la ejecución de 31 mil hogares en Hidalgo, de los cuales, seis mil serán construidos en este 2025, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar.
La mandataria federal manifestó que la construcción de un millón de viviendas en todo el país se llevará a cabo con el objetivo “de darle al que menos tiene (...) que sea para aquellos que sufren más para poder tener un techo (...) vamos muy bien”.
Carretera Real del Monte-Huasca: Centenares esperan la llegada de Sheinbaum previo a inauguración
Habitantes de Zacualtipán arribaron al lugar del evento para exigir agua y justicia en algunos casos de presunta corrupciónPor su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, precisó “el cariño que le tiene (la presidenta) a nuestro estado y a todo el país, lo ha demostrado con hechos tangibles, con proyectos como este que permitirá dignificar la vivienda de hidalguenses con el derecho constitucional de vivir de manera decorosa”.
Además, mencionó a la fecha la donación de dos predios, uno en San Agustín Tlaxiaca y otro más en Tepeapulco.
Edna Vega, secretaria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), resumió sobre el Programa de Vivienda para el Bienestar que fue un planteamiento de la presidenta a fin de tener hogares nuevos.
En el 2006, dijo, la meta federal fue otorgar créditos que fueron por millones de pesos, sin embargo, no cumplieron con garantizar la vivienda adecuada de la población, incluso, dejaron conjuntos habitacionales inconclusos o deficientes en su estructura.
Por lo anterior, la meta actual es construir un millón de viviendas entre Infonavit y Conavi, mientras que Fovissste no tarda en sumarse. Las personas beneficiarias no erogarán más del 30% del salario, además de que se les entregarán construcciones amplias y de buena condición.
Para Hidalgo, el objetivo sexenal es edificar 31 mil viviendas, 11 mil 500 a través de Infonavit y 20 mil a través de la Conavi. En este 2025 la meta es de seis mil viviendas, más mejoramiento a las viviendas que a nivel nacional serán 450 mil.
Sheinbaum arranca obra de la red de 3 mil kilómetros de trenes
Inicia el proyecto del tren México-Pachuca, en acto protocolario desde Téllez, municipio de Zempoala, HidalgoPrograma de Vivienda para el Bienestar tendrá mensualidades para beneficiarios
El director general de Vivienda, Rodrigo Chávez, indicó que este programa se instruyó priorizar a grupos vulnerables. Abundó que habrá mensualidades que “no le van a quitar el sueño a ninguna familia”, pues tendrán una tasa cero de intereses, se construirán prototipos de 60 metros cuadrados y un esquema especial para las y los jóvenes.
Es importante mencionar que en cada proyecto el 20% de las viviendas se destinarán para jóvenes, tanto para los que estudian como para los que trabajan.
Finalmente, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, mencionó que el programa será para quienes ganan menos de dos salarios mínimos, pues a nivel nacional hay una deuda que representa un déficit, ya que en Hidalgo se requieren 154 mil viviendas, pero solo se construyen 950 al año.
Arriba Claudia Sheinbaum al arranque de Vivienda para el Bienestar en Hidalgo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, continuó con el segundo día de su gira de trabajo en Hidalgo este domingo 23 de marzo, desde el complejo del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), ubicado sobre la carretera Actopan-Pachuca.
Cerca de las 10:15 horas, la mandataria federal llegó a San Agustín Tlaxiaca acompañada del gobernador, Julio Menchaca Salazar, para poner la primera piedra de 31 mil 500 viviendas a construirse en la entidad.
Vale mencionar que el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar incluye un millón de hogares para todo el país, de tal forma que Infonavit atenderá a sus afiliados, mientras que Canavi para las personas sin seguro social. Cada una de esas dos instituciones federales tendrá la responsabilidad de ejecutar 500 mil.
Caminata al evento
Al evento acudieron poco más de dos mil personas, entre ellos autoridades como líderes estatales y municipales.
Los asistentes caminaron con cartulinas, uniformados de la Secretaría del Bienestar o con el chaleco guinda, hacia un enorme enlonado colocado en lo más alto del complejo del DESCTI.
En el sitio se encuentran las nuevas instalaciones del Hospital General de Pachuca aún sin recepcionarse, así como del Laboratorio de Salud Pública de Hidalgo, el Centro Alterno de Monitoreo del Servicio Sismológico Nacional de la UNAM y del Cecyteh 16, entre otras instituciones.
Además, en el evento hubo presencia de integrantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes se dieron a conocer con sus respectivas porras.
No se reportó ningún movimiento de inconformidad.