Recibió Hidalgo mil 784 mdd en remesas en 2024
La entidad reportó un crecimiento mínimo en remresas durante el año pasado con respecto a 2023

Ignacio García
Durante 2024 Hidalgo recibió mil 784.25 millones de dólares por remesas provenientes de migrantes radicados en Estados Unidos, lo que representó un crecimiento de apenas 250 mil dólares con respecto a 2023, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
El reporte del banco central reveló que durante el último trimestre del año pasado se registraron 451.45 millones de dólares por remesas, siendo el periodo con la menor recepción de recursos económicos durante 2024, ya que en el tercer trimestre de la anualidad pasada recibieron 480 millones de dólares.
Entre los municipios, Pachuca, Tulancingo, Tula, Ixmiquilpan y Actopan fueron las demarcaciones con la mayor cantidad de recursos económicos obtenidos por esta vía, ya que representaron cerca del 34 por ciento del total de las remesas alcanzadas por los migrantes hidalguenses radicados en la Unión Americana.

Deportaciones masivas impactarán la economía de Hidalgo
Es uno de los estados con mayor dependencia económica por remesasDe acuerdo con Banxico, Hidalgo se situó en el décimo primer lugar a nivel nacional en cuanto al envío de remesas del extranjero, sin embargo, se desaceleró el flujo de ingresos económicos durante 2024 con respecto a la tendencia ascendente que había mantenido desde 2020.
Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, expuso que las tendencias del flujo migratorio por remesas se han desacelerado de forma significativa, ya que diciembre fue un mes con menores ingresos por esta vía y esta tendencia podría continuara para 2025.
La economista puntualizó que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos puede ser un factor que inhiba los envíos de los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos, lo que afectará mayoritariamente a los municipios que dependen principalmente de estos ingresos económicos.

PRI Hidalgo a favor de la elección judicial en 2027
El dirigente estatal adelantó que la bancada priista del Congreso local evitará la tómbola para seleccionar aspirantesAsimismo, alertó que las tendencias del flujo económico por las deportaciones masivas estarán acompañado a la desaceleración de las remesas que se habían presentado desde el inicio de esta anualidad, por lo cual consideró que las proyecciones por estas inyecciones de capital se ajustarán a la baja.
Desde que comenzó la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19 en 2020 las remesas se han mantenido al alza de forma significativa hasta alcanzar un máximo histórico de mil 784 millones de dólares por remesas en 2023, pero en 2024 no presentó un crecimiento significativo en este sector por primera vez desde 2019.
Al cierre de 2024, México recibió 58 mil 328 millones de dólares por remesas, cifra superior a los 56 mil 864 millones de dólares que se habían contabilizado en 2023, según datos del banco central.