elsoldehidalgo
Hidalgo16 de mayo de 2025
Localjueves, 6 de marzo de 2025

Sectores automotriz, agrícola y eléctrico serían los más afectados por aranceles en Hidalgo

Ricardo Puga Aboytes, presidente de la Canacintra Pachuca, refirió que se debe fortalecer el mercado interno y diversificar el comercio exterior

CANACINTRA
El presidente hizo un llamado al sector industrial para hacer alianzas comerciales / Eduardo de la Vega / El Sol de Hidalgo
Síguenos en:whatsappgoogle

Blanca Soriano

Ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, Ricardo Puga Aboytes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Pachuca, refirió que la medida tendrá impacto económico en el país, en Hidalgo serían la industria automotriz, agrícola y eléctrica de las más afectadas.

En entrevista para El Sol de Hidalgo, el presidente informó que el 83 por ciento de las exportaciones de México tienen como destino EEUU, lo que representa alrededor del 30 por ciento del PIB nacional, por lo que hay “incertidumbre y preocupación” de que estos impuestos se mantengan.

A pesar de creer acertada la manera en la que la presidenta Claudia Sheinbaum ha tocado el tema, externó que la Canacintra ha pedido acciones inmediatas al gobierno federal para mitigar este impacto, debido a que las consecuencias para la industria se pueden ver reflejadas en las pequeñas y medianas empresas: “Sabemos que las políticas deben manejarse con precaución, sabemos que el presidente Donald Trump es muy cambiante…pero exigimos estrategias para poder proteger a las empresas”, dijo.

Fortalecer el mercado interno para reducir la dependencia que se tiene con Estados Unidos; diversificar el comercio exterior con otros mercados estratégicos para el país; “presentar cartas fuertes” y no dejar de negociar la imposición de aranceles para que no sea una medida tajante, son algunas medidas que Puga Aboytes ve viables para enfrentar la situación.

Asimismo, hizo un llamado al sector industrial para hacer alianzas comerciales, para trabajar de manera coordinada y mantener fuerte la industria no solo en el estado, sino también en el país. Además, dijo que aunque es muy pronto pensar en la cancelación de contratos de exportación, en caso de que se presenten estos casos, tendrán que negociar desde el nivel comercial para mantenerlos y protegerlos, esto, con la finalidad de que las plantas sigan operando.

“El impacto se ha visto en las bolsa y en lo que genera expectativa, pero hay que tener calma, hay que ver las estrategias en caso de que se mantengan…no somos adversarios, se habla mucho de una guerra comercial, pero es más una guerra política que nos hace un impacto comercial, pero hay que tener cabeza fría, México tiene talento, capacidad y experiencia”, finalizó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias