elsoldehidalgo
Hidalgo24 de mayo de 2025
Locallunes, 30 de diciembre de 2024

Tlaco ofrece aguas termales en invierno

Este centro recreativo se caracteriza por estar ubicado en un entorno de una basta vegetación

Parque acuático-Tlaco
Este centro ecoturístico se localiza en la comunidad de Tlacotlapilco, en el municipio de Chilcuautla. / Cortesía: Parque acuático Tlaco
Síguenos en:whatsappgoogle

Gustavo Vargas

Sin importar el frío, el Parque Acuático Ecológico Tlaco, es un refugio para quienes, en invierno, buscan disfrutar del contacto con la naturaleza y las aguas termales.

Localizado en la comunidad de Tlacotlapilco, en el municipio de Chilcuautla, en el kilómetro 16 de la carretera Progreso – Ixmiquilpan, este parque es ideal para quienes buscan un sitio de descanso y disfrute al aire libre, ya que cuenta con una amplia gama de amenidades como toboganes y áreas infantiles con juegos y actividades recreativas.

Este centro, se caracteriza por la rica vegetación que lo rodea y en el que se combina la comodidad de sus instalaciones con el ecosistema en el que se puede disfrutar de masajes y jacuzzis naturales.

Para llegar a este espacio natural se puede hacer desde la Central del Norte, en la Ciudad de México, en un autobús con dirección a Ixmiquilpan con costos que van desde los cien pesos; sin embargo, antes de llegar a esta localidad se debe parar en el distribuidor vial el Tephé, ahí se debe cruzar la calle y tomar una combi o colectica con dirección a la comunidad de Tlaco donde se ubica este centro.

Quienes viajen en vehículo particular pueden arribar a este parque ingresando desde el Arco Norte, donde lo recomendable llegar por el acceso a Tula, desde donde se deben pasar algunas poblaciones hasta llegar a la ruta Tula-Jorobas, sin ingresar a la ciudad, desde donde se puede tomar con dirección a Tlahuelilpan, luego a Mixquiahuala y finalmente a Progreso, donde en el crucero a “Cocineras”, se debe tomar la desviación a Tlaco, en un trayecto que con costo de caseta es de menos de 200 pesos y de alrededor de dos horas desde la Ciudad de México. 

Cabe señalar que el parque abre de seis a 18 horas, y durante este periodo se puede disfrutar de la alberca termal de dos niveles con árbol de lluvia ofrece un hidromasaje con aguas que oscilan entre los 35 y 40 grados Centígrados.

El parque también cuenta con otras alternativas para quienes quieren vivir una experiencia más relajante ya que ofrece una variedad de tratamientos corporales, faciales y masajes.

Por lo que refiere a la alimentación, en torno al parque se pueden encontrar comidas corridas a costos muy accesibles, pero también comida a la carta y antojitos típicos de la región.

En cuanto a artesanías predominan en la zona las prendas con bordados típicos del Valle del Mezquital, pero también juguetes tradicionales elaborados con madera y bisutería con distintos materiales.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias