Guanajuato, líder en aplicación de vacunas contra sarampión durante 2024
En todo el estado, más de 300 mil personas recibieron su vacuna y la entidad se tiene más de 30 años con casos locales de la enfermedad, sin riesgos graves
Fernanda Garduño
Irapuato, Gto.- El estado de Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local.
Cabe mencionar que Guanajuato no sólo lidera en vacunación contra esta enfermedad, sino que también en estudios realizados por enfermedades febriles, esto conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que exige a cada país mantener vigilancia con estudios de al menos dos casos de enfermedades febriles en general por cada 100 mil habitantes para evaluar tasas, lo cual a su vez contribuye en que el país esté dentro de esta exigencia.
En 2024, más de 300 mil vacunas Triple Viral, es decir, contra sarampión, rubéola y parotiditis, fueron aplicadas en los 631 centros de salud de del estado, esto representa el 96% de la meta de población, que son niños a quienes se les aplica de manera universal y gratuita.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, tan sólo durante 2024 fueron estudiados 664 casos de enfermedades febriles exantemáticas, es decir, las que se manifiestan con erupciones cutáneas, lo que no sólo incluye al sarampión, sino a otras varias enfermedades, la detección de estas en el territorio estatal superó en cantidad a otros estados como Ciudad de México, Jalisco y más.
Otras enfermedades febriles exantemáticas además del sarampión son; rubéola, varicela, escarlatina, exantema súbito, enfermedad pie-mano-boca, en todos los casos analizados no hubo ninguno de sarampión en todo el año.
SSG VIGILA POSIBLE IMPORTACIÓN DE ENFERMEDADES
La vigilancia de enfermedades febriles, así como otro tipo de padecimientos, es permanente por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, la actividad y protocolos para evitar contagios permitieron que precisamente el pasado 2024, un caso de importación de sarampión fuera detectado en un hombre que viajó de Turquía, a quien pusieron en tratamiento y aislamiento de tal forma que nadie más resultó contagiado en ese proceso.
La detección temprana de casos sospechosos que implementa la SSG desde hace varios años, también permite que el personal pueda hacer pruebas para obtener diagnóstico certero y de manera pronta.
La vigilancia se extiende a hospitales públicos y privados para que, en caso de algún caso sospechoso, se dé notificación inmediata a fin de llevar el protocolo y seguimiento correspondientes.
Esto sólo es en cuanto a cifras del pasado 2024, sin embargo en los primeros 20 días de este 2025 fueron analizados 14 casos de enfermedades febriles, todos tuvieron resultados negativos.