elsoldeirapuato
Irapuato25 de mayo de 2025
Localdomingo, 6 de abril de 2025

Previenen feminicidios en Guanajuato con herramienta de evaluación de riesgos

El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses capacitó a 41 instancias municipales para identificar situaciones de riesgo y tomar medidas preventivas

Previenen feminicidios en Guanajuato
Imug capacitó a personal de las instancias municipales para las mujeres en la correcta aplicación del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida. Fotos: Cortesía / Gobierno del Estado
Síguenos en:google

Fátima Arton / El Sol de Irapuato

Guanajuato, Gto.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Imug) capacitó a personal de las instancias municipales para las mujeres en la correcta aplicación del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF) , esto con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención del feminicidio en el estado.

Este instrumento, que integra 29 preguntas, permite detectar diferentes tipos de violencia, así como el nivel de riesgo en el que se encuentra una mujer. A partir de esta evaluación se pueden activar órdenes de protección administrativas de manera oportuna.

El IVRVF forma parte del Modelo de Protección, Atención y Acompañamiento a las Mujeres que Viven Violencia. De acuerdo con Itzel Balderas Hernández, titular del Imug, su implementación tiene el propósito de prevenir hechos de mayor gravedad, como el feminicidio, mediante una intervención temprana.

Previenen feminicidios en Guanajuato
El obejtivo es prevenir hechos de mayor gravedad, como el feminicidio.

“Trabajamos para prevenir todo tipo de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres del estado, más cuando hablamos de la violencia feminicida. Por eso la importancia de llevar estas capacitaciones y talleres a las instancias municipales”, expresó Balderas durante las sesiones formativas.

La capacitación se realizó en nueve talleres regionalizados, donde participaron 41 de las 46 instancias municipales. El personal recibió formación teórica y práctica sobre el uso del IVRVF, además de abordar temas como atribuciones institucionales, niveles de atención e integración de expedientes.

Durante 2024 se aplicaron 566 valoraciones a mujeres en situaciones de violencia. De éstas, 230 concluyeron con la emisión de órdenes de protección administrativas; en lo que va de 2025, de enero a marzo, se han aplicado 214 instrumentos y se han generado 25 órdenes de protección.

Suscríbete a nuestra edición digital

La estrategia busca fortalecer las capacidades municipales para atender solicitudes de ayuda, orientación o resguardo por parte de mujeres en situaciones de riesgo, en un esfuerzo coordinado con el gobierno estatal.
Itzel Balderas señaló que estas acciones forman parte de los mecanismos impulsados por el gobierno del estado, como parte del compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias