Voluntarios de la SEG llevan aprendizaje y actividades hasta preescolar en comunidad
Niños y niñas que estudian en la comunidad Mesa Cuata en Guanajuato, disfrutaron de actividades dentro y fuera del aula
Fernanda Garduño
Voluntariado de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), llevó material didáctico, deportivo y una jornada llena de aprendizaje para niños y niñas que estudian el preescolar en la comunidad serrana Mesa Cuata.
Destacaron el trabajo de voluntarias y voluntarios por la reciente conmemoración del Día Internacional del Voluntariado, pues con estas personas es más fácil llegar a cada rincón no solo en el estado sino a nivel mundial.
El plantel que fue escenario de esta serie de actividades es un plantel alternativo en el que habitantes de comunidades remotas tienen acceso a este derecho fundamental que es la educación, durante el evento, el delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, señaló que es el compromiso el pilar dentro de las labores que impactan en el desarrollo integral de cada alumno y alumna.
Y la experiencia fue enriquecedora para las niñas y niños, que recibieron al voluntariado con maestras y madres de familia que llevaron gorditas para compartir.
Las docentes Flor Daniela Alfaro Villegas, María Magdalena Becerra participaron en las actividades que fueron desde la elaboración de coronas navideñas, preparación de alimentos típicos de esta temporada como la ensalada de manzana y un cuentacuentos navideño, todo esto además de enseñanzas orientadas a hábitos de vida saludables, higiene, y otros trabajos dentro y fuera del aula.
El plantel preescolar, Mesa Cuata cuenta con 22 alumnos que tras el evento reconocieron a la maestra Flor Daniela Alfaro Villegas, quien tiene más de 40 años de servicio y conoce los aspectos de una formación integral que forme alumnos competentes y personas de bien que en el futuro contribuyan a tener mejores comunidades, mantener el tejido social y tener un estado próspero.
Destacaron que además de aprender, también compartieron momentos de convivencia con las y los voluntarios y sus madres, con calidez y unión, mismas que voluntarios y voluntarias se comprometieron a conservar para llevar materiales, esperanza y momentos que para fortalecer los lazos sociales.