Buena expectativa tiene el Sistema Productor de Chile en La Laguna para este año
Son alrededor de 300 hectáreas las que se sembraran para este 2025
Sergio Mendoza
Lerdo, Durango.- El Sistema de Producto de Chile en la Región Lagunera de Durango, dio a conocer que se tiene una expectativa positiva en cuanto a la cosecha y la venta tanto para el producto mercado y la industria, de acuerdo a Álvaro Burciaga, vocero de este organismo, señaló que pese al abandono del campo los productores siguen mostrando buena cara en el sector.
En el caso de chile en fresco para el mercado se establecieron alrededor de 150 hectáreas principalmente en la zona del perímetro Lavín, otro tanto en Ceballos. En cuanto a la producción para la industria se sembraron alrededor también de 150 hectáreas que para mediados de marzo estarán levantando la cosecha.
La llegada de Walmart a Lerdo, refuerza el interés de más empresas por el municipio
Lerdo detonará en el tema de Desarrollo en muchos rubros.“Hay dos fechas de plantación definidas una de ellas es en el mes de diciembre y enero que son los chiles en plantación para marcado en fresco, y la otra plantación es para mediados de marzo la cual está dirigida a la industria”, añadió.
Señaló que en total son 300 hectáreas las que se distribuyen para esta actividad agrícola en cuanto a la producción de chile se refiere.
“El perímetro Lavín abarca toda la zona de Gómez Palacio, todo lo que es Britinham, La Mina, Las Américas, toda esa zona que está pegada a la carretera principalmente”, sostuvo.
Argumentó que se tiene muy buena expectativa ya que quienes se dedican a esta actividad sobre todo en la variedad de chile Mixteco y Orizaba y chiles grandes, “le han sacado jugo porque salen la última semana del mes de abril y mediados, ya que es cuando alcanzan precios que oscilan hasta los 20 y 30 pesos por kilogramo, con un corte y medio que saquen recuperan lo que es la inversión”, detalló Burciaga.
En cuanto a la producción que va dirigida para la industria se tiene pactado el precio de 12 a 12.50 el kilogramo puesto en planta, “ahí si estamos ya con ese convenio con ese contrato desde el mes de diciembre, ahorita tenemos con Clemente Jacks y El Mexicano son las dos únicas empresas con las que tenemos este acuerdo y, afortunadamente el punto de equilibrio de ese chile es que es más barata la semilla”, expuso.