elsoldelalaguna
Torreón, Coahuila16 de mayo de 2025
Localmiércoles, 19 de febrero de 2020

Buscan rescatar 104 millones por cobros inexistentes de la CFE

Para cableado eléctrico se requieren 43 mdp

Leopoldo Jiménez Mercado
Leopoldo Jiménez Mercado, director de Servicios Públicos Municipales. / Foto: Verónica Salinas | Noticias de El Sol de La Laguna
Síguenos en:whatsappgoogle

César Acosta Amaya / Noticias de El Sol de La Laguna

Gómez Palacio, Durango.- El ayuntamiento gomezpalatino continúa gestionando el regreso de alrededor 104 millones de pesos, por cobros inexistentes de la CFE (Comisión Federal de Electricidad), aseguró el director de Servicios Públicos Municipales, Leopoldo Jiménez Mercado.

Recordó por ejemplo, que se seguía cobrando por el consumo de energía eléctrica del Acueducto que funcionaba en el Bulevar Miguel Alemán y que ahora se ubica en el Rebollo Acosta.

"Estamos en negociaciones revisando caso por caso de los 46 cobros que nos hacia esta empresa, aunque ya hemos revisado 11, y creo que vamos por buen camino, porque hay voluntad de la CFE para pactar un buen arreglo", añadió.

Expuso que la presidencia municipal prepara un programa sustantivo de inversiones, en el cual habrán de solicitar presupuesto y recursos federales para instalar todas las luminarias LED que faltan en los ejidos y zona urbana (alrededor de 5500),cuya inversión representa 25 millones de pesos aproximadamente.

Luego que la CFE ha aceptado revisar lo que nosotros llamamos cobros inexistentes, la presidencia municipal espera que la mayoría procedan, dijo.

"Seguramente el dinero que logremos retorne a nuestras arcas, será en especie, es decir beneficiaría en la facturación, lo que nos ayudaría dejar de pagar algunos meses por alumbrado público, y con este ahorro, bien se podría planear el cambio de cableado o bien la adquisición o substitución de lámparas", subrayó.

En lo que se refiere a la compra del cable eléctrico, dijo que el proyecto se dividirá en los tres años de la gestión municipal, "porque el recurso es fuerte, ya que hablamos de 45 millones de pesos para adquirirlo e instalarlo en las áreas más antiguas, que son el centro de la ciudad y algunas colonias colindantes".

"Esto, indudablemente que significaría menos gasto por el consumo de energía y eficiencia en el servicio y por supuesto, habría menos fallas en el sistema" concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias