Crecen en un 7.5 por ciento los ingresos propios del Ayuntamiento de Torreón
Registra Tesorería un comportamiento positivo en la captación de impuestos y derechos municipales
Miguel Campos
En comparación con el mismo período del año anterior, en el transcurso del presente mes de enero el Ayuntamiento de Torreón ha registrado un incremento del 7.5 por ciento en el monto de los llamados ingresos propios, que se recaudan bajo los distintos conceptos de impuestos y derechos municipales, entre estos el predial.
“En lo que va del año, entre impuestos y derechos en general llevamos ya un ingreso de poco más de 600 millones de pesos”, manifestó el tesorero municipal, Óscar Luján Fernández.
Reactivan descuentos para usuarios del SIMAS con adeudos
Serán del 60 y el 30 por ciento y estarán vigentes todo el añoAl asegurar que el flujo de contribuyentes ha sido constante desde principios de año, el funcionario estimó que al cierre de enero el crecimiento en comparación con el mismo mes del 2024 podría elevarse a alrededor del 10 por ciento.
Por lo que respecta a la recaudación del ingreso predial, aseguró que se lleva un avance muy importante a pesar de que no se han presentado los mismos tumultos y largas filas de contribuyentes en las cajas receptoras de pagos de la Tesorería Municipal.
En ese sentido, planteó que se han realizado hasta ahora un 2.5 por ciento menos de movimientos de cobranza, pero afortunadamente la gente que ha acudido a pagar es la que deben más. Así, se han recuperado más recursos con menos afluencia de contribuyentes.
Asimismo hizo notar que si no se atienden ahora grandes aglomeraciones de ciudadanos en el área de cajas, esto obedece también a que se trabaja ahora con una mucho mayor eficiencia en la atención de la gente luego de una curva de aprendizaje de tres años, además de que son cada vez más las personas que optan por aprovechar la posibilidad que ahora se tiene de realizar sus pagos en línea, vía internet, desde la comodidad de sus hogares o de sus centros de trabajo.
Luján Fernández recordó que recordó que sólo en predial la meta de recaudación para el presente año es de alrededor de 400 millones de pesos, de acuerdo como quedó contemplado dentro de la Ley de Ingresos, aunque en realidad se le apuesta a recaudar cerca de 600 millones de aquí a diciembre.
Para ello, parte de las estrategias de trabajo estarán orientadas a llegar a aquellos ciudadanos que se mantienen omisos en el cumplimiento, para fomentar la cultura de pago a través de módulos itinerantes que harán presencia en las colonias con mayores índices de rezago, en un programa que se espera poder poner en práctica a partir de abril.
Además, se dará continuidad a los procesos que se iniciaron desde el año pasado con el envío de alrededor de cinco mil notificaciones a grandes deudores del impuesto predial, en la intención de brindarles facilidades para convencerlos de acercarse a establecer convenios que les permitan ponerse al corriente sin necesidad de emprender procesos de embargo.