El desarrollo interno del Estado deberá fortalecerse si se aplican los aranceles: Jaime Guerra
De aplicarse los aranceles de parte de Estados Unidos.
Juan Manuel Contreras Garcia
De concretarse los aranceles de Estado Unidos a México, solo quedaría el desarrollo interno en el país, donde proveedores locales y nacionales ayuden a crecer la economía, consideró Jaime Guerra Pérez, al lamentar la incertidumbre y afectación que estas amenazas han generado en la industria.
El vicepresidente de Nearshoring y Desarrollo Competitivo de la Canacintra nacional, apuntó que tan solo con los impuestos del 25% que se aplicarían a las exportaciones de acero y aluminio se dejará de mandar una gran cantidad de estos producto y se tendría que confiar en lo interior.
Caerían los empleos, la inversión y el PIB estatal
De concretarse los aranceles de Estados Unidos a México.Reconoció que “El tema de los aranceles es complicado, no solo para México sino para el bloque comercial que mantiene con Canadá y Estados Unidos”.
“No nos queda más que voltear al mercado interno, o esperar que los aranceles no se apliquen porque es una afectación para la economía y esperar la negociación del T-MEC en junio del próximo, esperando que las condiciones no sea muy desventajosos para México que tiene muchas oportunidades”, dijo.
Mencionó que lo único el positivo de esta presión arancelaria es que en México se trabaje en la seguridad, donde Coahuila es la excepción. y que propicia que muchos empresarios no quieran invertir.
Sin duda México tiene que buscar el desarrollo interno, en caso del Nearshoring que nos toca trabajar en desarrollos locales, proveedores nacionales que vengan a invertir r y a crecer en la economía local.
Mencionó que esto llevará a tener un enfoque interno y no depender tanto de las exportaciones en la que un arancel del 25 por ciento si perjudicará en un mercado internacional.