El Viacrucis de la Esperanza espera a 45 mil feligreses en Torreón
Se arma la estrategia de seguridad y protección
Armando Cobian
Torreón, Coahuila. - En lo que se denominará el Viacrucis de la Esperanza, ante la celebración del Jubileo, todo se encuentra preparado para que este viernes 18 de abril, participen unos 45 mil feligreses, en lo que es sin duda será la celebración religiosa más importante y concurrida en Coahuila, confirmó el Padre Víctor Manuel Gómez Hernández, rector del santuario del Cristo de las Noas.
En conferencia de prensa con la presencia de la Secretaría de Turismo, Cristina Amezcua González; la directora del Puerto Noas, Verónica Soto Díaz; de la directora de Turismo en Torreón, Natalia Hoyos Guerrero; del titular de protección civil, Jorge Luis Juárez Llanas; de la coordinadora general del Viacrucis, Tomy Pargas y de la responsable de protección civil del Estado en La Laguna, Claudia González Díaz, se dieron a conocer todos los pormenores durante esa larga jornada.
Coahuila espera casi un millón de visitantes en Semana Santa
Con una derrama superior a los mil millones de pesos.“En esta ocasión hemos decidido que este Viacrucis sea el Viacrucis de la Esperanza, un viacrucis donde queremos pedir la paz, por todo lo que sucede en nuestro país, en nuestro entorno, queremos que este viacrucis se escuche”, señaló el rector del Santuario del Cristo de las Noas.
“Nos estamos preparando, son más de 23 dependencias involucradas en materia de seguridad, vialidad, protección civil, plazas y mercados, DIF, salud, teleférico, turismo, puerto Noas, estamos hablando de una fuerza de mil elementos para brindarles la seguridad y protección a miles de familias que concurren año con año a esta celebración”, señaló.
El titular de protección civil en Torreón, Jorge Luis Juárez, fue el responsable de dar todos los pormenores de la logística que se aplicara el viernes 18 de abril desde las seis de la mañana, hora en que serán cerradas las vialidades de acceso al Cristo y todo visitante tendrá que arribar en forma peatonal.
“Vamos a cuidar todos los puntos de acceso, desde las escalinatas, las rampas, teleférico y el recorrido, habrá puntos de hidratación y de atención médica y tendremos un centro de control y comando con todas las dependencias de seguridad”, señaló.
Se espera unos 120 vendedores ambulantes en el trayecto permitido, donde se incluyen quienes preparan alimentos y los cuales serán muy bien revisadas sus instalaciones de luz y gas.
En este viacrucis de la esperanza como le ha denominado el Padre Víctor Manuel Hernández, no se permitirá introducir por ningún motivo bebidas embriagantes por lo que quien sea sorprendido será consignado a las autoridades.