elsoldelalaguna
Torreón, Coahuila18 de mayo de 2025
Localjueves, 17 de abril de 2025

El Viacrucis, su importancia, significado y las formas de vivirlo

La importancia de los Viacrucis es vivirlo no importa la forma en la que se haga, puede ser meditando y reconociendo lo que hizo Jesús por la humanidad

Semana Santa
La importancia real del Viacrucis el Viernes Santo es que los fieles se hagan presentes en los momentos de dolor por los que pasó Jesús. / Foto: Archivo OEM
Síguenos en:whatsappgoogle

Claudia Landeros / El Sol de la Laguna

Aunque los Viacrucis más significativos, emblemáticos y llamativos son aquellos que muestran una representación de la pasión y muerte de Jesús, hay diferentes maneras de hacerlo y lo importante es vivirlo, ya sea de esta manera o solamente rezándolo y llevando a cabo los momentos de reflexiones en las diferentes estaciones.

Todas las parroquias tienen sus Viacrucis; se realizan el Viernes Santo por la mañana, por lo general son a las 10:00 horas. “Ciertamente el más emblemático es el del Cristo de las Noas, pero aquí en La Laguna hay otros de gran afluencia y que tienen una gran representación, como es el caso del de Santa Rosa en Gómez Palacio o el del Cerrito en Lerdo y asimismo, en todas las parroquias pero cada quien lo hace y vive de manera diferente”, comentó monseñor José Luis Escamilla, vicario de la Diócesis de Torreón.

Cada parroquia lo hace a su manera, algunos de manera representativa, como ya es el caso del tradicional Viacrucis viviente del Cerro de las Noas, otras solamente meditando las 14 estaciones, acompañando significativamente a Jesús en su camino de cruz.

En Torreón también se realiza el de la Catedral de Guadalupe, que desde hace varios años es representado; inicia a espaldas del monumento a Miguel Hidalgo, ubicado en la colonia Nueva Rosita y concluye en el Cerro de la Cruz.

La tradición del Viacrucis

El Viacrucis o Camino de la Cruz, es una devoción cristiana que consiste en meditar los momentos más importantes de la Pasión de Jesús, desde que fue condenado hasta su sepultura. El término “Viacrucis” viene del latín y significa literalmente: “el camino de la cruz”.

Los fieles lo hacen para acompañar a Jesús en su camino hacia el Calvario, meditar su sufrimiento por amor a la humanidad, reflexionar sobre su propio camino, sus cruces, caídas, y cómo seguir a Cristo con fe y amor, además de unir nuestros dolores y luchas a los de Cristo.

Dijo que incluso, mucha gente todavía acostumbra rezar el Viacrucis todos los viernes de Cuaresma, haciendo oración, meditando los textos sobre los 14 pasos del Viacrucis, porque ésto no es únicamente lo que muchos conocen o que se ha popularizado más que son las representaciones vivas de la pasión y muerte, que sin duda atraen más a la gente.

Muchos fieles son muy tradicionales y les gusta todavía rezarlo nada más o se unen a los que realizan sus parroquias, caminando a los alrededores con las lecturas y rezos, pueden ser más pequeños y sencillos, pero el significado es el mismo y la fe también.

Semana Santa
Aunque los más atractivos y emblemáticos son los que se representan con actores, en todas las parroquias se hace de diferentes maneras y todos son igual de importantes. / Foto: Canva

La importancia del Viacrucis

El Viernes Santo es el día en que recordamos que Cristo murió; es un día tan significativo para la Iglesia Católica que no hay misas, ya que esta representa muerte y resurrección, el viernes solo es muerte y sepultura.

El vicario explicó que lo importante el Viernes Santo a la hora del Viacrucis, los fieles se hagan presentes en los momentos de dolor por los que pasó Jesús y por ello es que se representa o se recuerda ese camino, el día viernes de la Semana Santa que fue cuando murió.

“La gran importancia del Viacrucis es acompañar a Jesús en su camino, que siendo inocente cargó con nuestros dolores, nuestras penas, nuestros pecados por amor a nosotros y dando su vida por nosotros nos rescató, nos ganó para Dios, venció al pecado y a la muerte”.

Otras celebraciones del Viernes Santo

Este día también se celebra la Hora de la Misericordia, a las 15:00 horas; es un momento especial de oración en la espiritualidad católica, se celebra a esa hora en conmemoración de la muerte de Jesús en la cruz.

Esta se implementó debido a que Jesús dijo a Santa Faustina: “A las tres de la tarde implora Mi misericordia, especialmente para los pecadores; y aunque sea por un breve momento, sumérgete en Mi Pasión, particularmente en Mi abandono en el momento de Mi agonía. Esta es la hora de la gran misericordia para el mundo entero.”

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

A las 17:00 horas se realiza en las parroquias la Celebración de la Pasión del Señor. “Nos hacemos presentes hasta el momento en el que Cristo muere en la cruz y algo central de esta es la adoración del Señor en la Cruz, que es dar un beso a Jesús crucificado, como digno de reconocimiento del amor que Jesús tuvo por la humanidad.

“Es una celebración muy bonita, muy noble y en la que meditamos que dio su vida por nosotros; ya queda su cuerpo en el sepulcro”.

Ese día ya por la noche también se tiene una conexión muy fuerte con la Virgen María en su advocación de La Dolorosa, ya que es el día en que ella acompaña a su hijo en el sufrimiento más extremo, hasta su muerte en la cruz. Por ello es que en muchos lugares se hace la Procesión del Silencio o el pésame a la Virgen María.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias