Ernesto Alanís reconoce sensibilidad estatal con el presupuesto para 2025
Es estratégico e inteligente; privilegia a las familias que más lo necesitan y la inversión para el empleo

Sergio Mendoza
Durango, Dgo.- Ernesto Alanís Herrera, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de Durango, señaló que al aprobar la Ley de Egresos para el ejercicio presupuestal 2025 es de carácter social porque pone como centro de toda acción de gobierno a las familias que más lo necesitan.
“Es un reflejo fiel de la sensibilidad social del gobernador Esteban Villegas Villarreal, porque su base, siempre, es dar respuesta a las necesidades de las familias de Durango, sobre todo aquellas que más lo necesitan”, puntualizó el legislador priista.
Héctor Herrera calificó como intensa la actividad legislativa en Durango
Subrayó la aprobación de 14 reformas constitucionales durante este 2024Agregó que el paquete financiero, destaca por ser balance cero; es decir, rompe con las inercias históricas e impulsa la inversión prioritaria, estratégica e inteligente de los recursos públicos, “se trata de invertir con visión y no gastar de manera dispersa”.
Indicó que las necesidades de Durango y sus soluciones programadas, están plasmadas en el Presupuesto 2025 porque prioriza en áreas sensibles como salud, educación, atención a las familias y la cultura: Además, es visionario porque se invertirá en la generación de infraestructura que favorezca la atracción de inversiones que abran más plazas de trabajo y mejor remuneradas.
Ernesto Alanís Herrera, Coordinador del GPPRI, destacó también el hecho que Durango avanza en un gran porcentaje, en la recaudación propia: “Debe destacarse porque empieza a romper con un ciclo negativo ancestral para el estado y su alta dependencia del gobierno federal y, mejor aún, sin generar nuevos impuestos”.
Finalmente, reconoció la actitud de trabajo proactivo de todos los grupos parlamentarios y representaciones partidarias en el Congreso del Estado, “el Presupuesto 2025 es una suma de trabajo participativo, inclusivo y de acuerdos parlamentarios en favor de Durango”.