Filtran datos de mil 800 candidatas a alcaldías y otros cargos: abren carpetas de investigación
Crean un grupo de WhatsApp de mujeres. Se investiga quién lo hizo.

Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna
Con datos personales de más de mil 800 candidatas mujeres a las alcaldías, regidurías y sindicaturas, que se creó para buscar en un momento promocionarlas en la actual elección local se filtró aún sin el consentimiento de muchas de ellas y ello podría significar una acción ilegal.
Lo anterior lo consideró el presidente del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Rodrigo Pardes Lozano, quien manifestó que ya se investiga esta acción por medio de la contraloría interna para dar con quien filtro estos datos personales.

Aspirantes de Fuerza y Corazón por México participan en Crucero
Acudieron al llamado más de 500 personasExiste la sospecha de que la creación de este grupo a través de redes de telefonía celular fue a iniciativa de personal adscrito a la Dirección de Paridad del IEC, por lo que se castigará a quién o quiénes lo hicieron de acuerdo a la ley, expuso.
Pardes, destacó que varios de los consejeros del IEC, incluido él, han solicitado esta investigación de este procedimiento que aparentemente inició por parte de personal del mismos Instituto.

Congreso de Durango cuera filas sobre sequía
Este pronunciamiento fue fijado por la diputada local, Marisol CarrilloComentó que existe la posibilidad de que se hizo un grupo de WhatsApp con fines de fomentar la participación de las mujeres candidatas, en esta red de candidatas con que se cuenta, pero se les hizo fácil crear este grupo que supuestamente ya se filtro.
“Eso no tendría nada malo, pero el el problema es que presuntamente se están dando a conocer datos personales de más de mil 800 candidatas registradas que entregaron al IEC en resguardo sus datos personales cuando se registraron para el proceso electoral.
“El tema se tiene que cuidar en cuanto a los datos personales, más en un proceso electoral y por seguridad personal”, dijo.
De confirmarse la filtración, luego de la investigación, el riesgo es latente, advirtió, porque no se sabe en manos de quién quedan esos datos personales, agregó.
Entre otras líneas, la investigación comprende quién operó el grupo, quién giró la instrucción y de dónde vino la instrucción para crear el grupo de WhatsApp.