Con su pase al mundial de robótica premian a ganadores del Regional Laguna 2025
El del Colegio Cervantes volvió a destacar como el equipo más competitivo del certamen anual impulsado por Peñoles

Miguel Campos
Con la ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos a los equipos que con su esfuerzo consiguieron el anhelado pase al mundial de robótica que se celebrará en Houston, Texas del 16 al 19 de abril, se celebró el cierre del certamen FIRST Regional Laguna 2025, en el que el papel más sobresaliente resultó ser, al igual que en años anteriores, el desempeñado por el equipo Cerbotics 4400, representativo del Colegio Cervantes de Torreón, que llegó a la final en el primer lugar del ranking general, para así encabezar la alianza que a la postre se coronó con el triunfo absoluto.
Concluyó así, la séptima edición presencial de esta competencia que durante tres días congregó en el Tecnológico de Monterrey Campus Laguna, en una verdadera fiesta de la robótica, a 42 equipos provenientes de 10 estados de la República Mexicana, 25 de los cuales fueron patrocinados para su participación por Industrias Peñoles y su filial Fresnillo plc.
Gana coach de robótica de la escuela Carlos Pereyra el “Woodie Flowers Finalist Award”
Con la entrega del reconocimiento se cerró el primer día de actividades del FIRST Regional Laguna 2025
Cerbotics 4400 ya había asegurado su pase al mundial con el triunfo que obtuvo con anterioridad en otro regional de Robótica, el celebrado en California, Estados Unidos, por lo que en Torreón simplemente reafirmó estar preparado para ir con todo al mundial.
Además, Cerbotics 4400 se llevó el reconocimiento Autonomous Award, por sobresalir con la forma de innovar en la construcción y automatización de su robot de competencia.
Los estudiantes del Colegio Cervantes llegarán a Houston junto con los dos equipos con los que jugó en alianza en el Regional Laguna, como son el Devolt 9134 de la Preparatoria Tecmilenio de Chihuahua, que igualmente contaba ya con su pase a la máxima justa de la robótica, y Charger 6483 de la Preparatoria Tecmilenio de Ciudad Juárez.

Otro equipo que en Torreón consiguió ir al mundial es el 6702 StingBots de la PrepaTec de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, al haberse hecho acreedor al Regional FIRST Impact Award, el premio más prestigiado de la competencia, con el que suele reconocerse cada año el mérito de quienes con su ingenio, entusiasmo y decisión logran demostrar que con el uso de la tecnología es posible emprender una iniciativa o proyecto que pueda impactar positivamente en su comunidad en lo económico, cultural o ambiental.
Igualmente irán a la fiesta mundial de la robótica los integrantes del equipo 6832 SteaMex de Monterrey, Nuevo León, en este caso como ganadores del Regional Engineering Inspiración Award, por haber demostrad que la pasión por la ciencia y la tecnología pueden ser un motor de cambio. Esta distinción reconoce a quienes sobresalen por promover el éxito y el respeto por la ingeniería al entender que inspirar a otros en la ciencia y la tecnología requiere pasión, conocimiento y compromiso.

OTROS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
El reconocimiento al voluntario del año en esta ocasión fue para Carolina Mijares, integrante del equipo con el que la Industrias Peñoles respalda de manera directa la organización y desarrollo del concurso FIRST Laguna Regional.
Entre otros reconocimientos, se entregó Rookie All-Star Award al equipo 10562 STEAMex-Scorpions de la ciudad de Durango, el Woodie Flowers Finalist Award al coach Carlos Ramírez de 5312-Lobotics de Torreón, y hubo dos distinciones FIRST Dean’s List Finalist Award para Yenifer Luna de 9213 Tecuani de Pesquería, Nuevo León y Santiago Mar del equipo 9134 Devolt de la Prepa Tecmilnenio Chihuahua.

También, el Creativity Award sponsored by Rockwell Automation fue para el equipo 9301 Mech Rams de la PrepaTec Chihuahua, el Excellence in Engineering Award para 4775 Aztech Robotics de la Ciudad de México, el Gracious Professionalism Award 6200 XRAMS de la PrepaTec Ciudad Juárez y el Imagery Award in honor of Jack Kamen para 7653 Minebots del CECyTE 18 de Santiago Papasquiaro, Durango.
Se entregaron asimismo el Industrial Safety Award al equipo 7018 Eolotics patrocinado por Peñoles, de la comunidad de El Espinal, Oaxaca; el Industrial Design Award sponsored by General Motors para 4403 ROULT de la PrepaTec Laguna; el Innovation in Control Award sponsored by nVent a 5526 Type C-Peñoles del Colegio Americano de Torreón, Coahuila y el Judges’ Award para el equipo 9499 Kanaritech-Fresnillo plc del CECyTECH 35 de Uruachi, Chihuahua.

La relación de preseas la completaron el Quality Award para el equipo 9593 Rhinos de la Ciudad de México, el Rising All-Star Award para 9120 Silverbot-Fresnillo plc de Guanajuato, el Team Spirit Award para 4355 Samurai Code-Peñoles del CBTIS 159 Gómez Palacio, Durango, y el Team Sustainability Award sponsored by Dow para el equipo 5705 Desert Eagles del Conalep Plantel Torreón.