Habrá programa de empleo temporal por 100 millones de pesos
En la Comarca Lagunera de Coahuila por el mini ciclo agrícola
Juan Manuel Contreras Garcia
Saltillo, Coahuila.- El Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aplicarán 100 millones de pesos en un Programa de Empleo Temporal en apoyo de los campesinos de la Comarca Lagunera de Coahuila afectados por el mini ciclo agrícola con el que se han dejado de sembrar en dicha región 35 mil hectáreas, principalmente de forrajes y algodón.
Así lo dio a conocer el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien detalló que las acciones a desarrollar en este programa se están concretando junto con la Conagua con el fin de que los ejidatarios de esta parte del estado obtengan ingresos que les permitan mantener la economía familiar ante esta situación que viven por la falta de agua.
En peligro de comenzar a morir el ganado por falta de agua y alimento en Coahuila
Campesinos de Ramos Arizpe demanda apoyo para mantenerloLa afectación que tendrán los hombres del campo se da por el hecho de que ante la escases de agua en los embalses de las presas “Lázaro Cárdenas” y “Francisco Zarco”, ubicadas en Durango, no han podido sembrar un ciclo agrícola primavera-verano normal por lo cual caerán sus ingresos.
Este periodo normal representa el poder cultivar alrededor de 50 mil hectáreas, para las que requieren al menos 900 millones de metros cúbicos de agua.
Pero por la situación mencionada, el ciclo se redujo a un mini ciclo donde solo se alcanzarán a sembrar cerca de 15 mil hectáreas de forrajes, al autorizárseles solamente 400 millones de metros cúbicos de agua por parte de la Conagua, porque no se les puede sacar más a las presas ya que de hacerlo se dañaría su infraestructura.
Además, este será el segundo año consecutivo en que los productores de algodón perderán al no poder sembrar las 12 mil hectáreas de este producto, en virtud de que el año pasado también no obtuvieron ganancias por la mala calidad de la semilla que les vendieron.
El algodón es un cultivo rector en la región, pero es el que demanda mayor agua, porque genera una gran cantidad de empleos en el campo y en los despepites, por lo que se perderá mucha mano de obra.
Por ello, el gobernador Manolo Jiménez subrayó que con este programa social de empleo temporal, se va a compensar y apoyar a los campesinos afectados por el mini ciclo agrícola, del cual ya se revisan sus reglas de operación para estarlo detonando en las próximas semanas junto con la Conagua.
LA AMISTAD
Por otro lado, el Mandatario Estatal precisó que en estos momentos la situación en la presa La Amistad, de Ciudad Acuña, se ha normalizado y desde la semana pasada se le dejó de sacar agua y que de haberlo seguido haciendo podría generar un grave problema social..
A la vez, dio a conocer que platicó con el director general de la Conagua, Efraín Morales López, y que se habló de que pronto se le invertirán 150 millones de dólares a algunos temas de la presa La Amistad, tentativamente en su infraestructura.
Asimismo, detalló que de la Región Carbonífera hacia el norte, el Gobierno del Estado trae una inversión aproximada de 90 millones de pesos en obras de infraestructura hídrica, obras que se están construyendo en conjunto con la iniciativa privada y los municipios.
PERFIL BAJO
También, Jiménez Salinas dio a conocer que por la incertidumbre que hay y por el tema de los aranceles se están reorganizado las giras de promoción económica de Coahuila en el extranjero, programadas para este año.
Afirmó que se hace esto porque muchas de las empresas buscan que no se haga públicos, que no se den a conocer los encuentros, las negociaciones, las aperturas, las inauguraciones o las primeras piedras.
“Cuando antes andábamos inaugurando o poniendo las primeras piedras de nuevas empresas hoy nos han pedido que nos mantengamos de perfil bajo.
“Pero al final de cuentas lo que nos interesa a nosotros es que las cosas se hagan, las inversiones siguen llegando, se siguen contratando personas, los reacomodos de personas se hacen de una empresa a otra”, dijo.