Hay más de 200 mil trabajadores en la informalidad en la Zona Metropolitana de la Laguna
La población económicamente activa esta en 609 mil 266 ciudadanos
Armando Cobian
Torreón, Coahuila. – En la zona metropolitana de La Laguna se confirma en el informe del mercado laboral del cuarto trimestre del Consejo Cívico de las Instituciones y del Observatorio Laguna que en la Zona Metropolitana de La Laguna que abarca a los municipios de Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, que se tiene un registro de 219 mil 439 trabajadores en la informalidad, número que tan solo en un trimestre creció en 12 mil 165 espacios, confirmó Marco Antonio Zamarripa González y el coordinador de investigación, Luis Alfredo Medina.
Luego de que se presentara el informe al cuarto trimestre del 2024, se confirma que en la Zona Metropolitana de La Laguna ya tiene un total de 609 mil 266 ciudadanos y ciudadanas económicamente activos, quiere decir, mayores de 15 años que están en la búsqueda de una oportunidad laboral.
Niega CNOP injerencia en la regulación del comercio informal
La organización convoca a un proceso de credencialización para la identificación de sus agremiados.Lo anterior se refleja en el reporte del mercado laboral en la zona metropolitana donde se tienen a 384 mil 400 personas que aún no son económicamente activas.
De acuerdo con el informe presentado por parte del Consejo Cívico de las Instituciones y el Observatorio Laguna, en esta zona metropolitana de La Laguna ya se tiene una población de un millón 257 mil 436 habitantes.
Te sugerimos: Crece la informalidad en el país con casi 850 mil nuevos trabajadores
La población económicamente activa que mantiene un empleo se ubica en 589 mil 892 trabajadores y trabajadoras, que representa el 96.8 por ciento del total, mientras que 19 mil 374 siguen en la búsqueda de un empleo formal.
De las personas que no están activas en la economía ya suman mil 420 personas y 319 mil 980 que aún no están en edad laboral.
De acuerdo con los comparativos del tercero y cuarto trimestre del 2024, se observa un incremento de 12 mil 221 personas que se han incorporado a la población económicamente activa, mientras que la población económicamente activa ocupada también creció en 12 mil 765 nuevos empleos formales.
En cuanto a la distribución por actividad económica sigue siendo la industria manufacturera la número uno con 132 mil 183 empleos, le sigue el sector comercio con 122 mil 851 empleos; los servicios sociales con 59 mil 659 empleos; servicios diversos con 60 mil 636 empleos y los servicios profesionales con 49 mil 403 trabajadores. La actividad económica con menos registros son las de gobierno, agropecuarias e industria extractiva.