Suman 19 pirómanos arrestados, ¿cuál es la pena por provocar un incendio en Coahuila?
Durante el pasado fin de semana se registraron tres incendios forestales en la entidad
Redacción / Noticias Del Sol De La Laguna
Durante el transcurso de 2025, un total de 19 individuos han sido detenidos en Saltillo, Coahuila, por causar incendios en diversos puntos de la capital. El caso más reciente corresponde a Francisco “N”, un hombre de 48 años, capturado en el fraccionamiento Ankara.
Según el reporte, un ciudadano alertó a través de los Grupos Ciudadanos de Seguridad por WhatsApp sobre un fuego que se había iniciado en un terreno ubicado detrás de la mencionada colonia.
Sujeto incendia casa de su expareja en Torreón y se da a la fuga
Trascendió que el hombre cuenta con una orden de restricciónLa Policía Municipal de Saltillo respondió rápidamente al llamado y localizó al sospechoso en el lugar, quien, conforme a las primeras investigaciones, habría provocado intencionalmente el incendio.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dio a conocer que durante el fin de semana pasado, se registraron tres incendios forestales en el estado, con dos incidentes en Arteaga y uno en Múzquiz.
El mandatario destacó que las llamas fueron controladas rápidamente gracias a la intervención de 300 brigadistas y varios equipos de apoyo, evitando daños mayores y garantizando la seguridad de las comunidades afectadas.
Sanciones por provocar incendios en Coahuila
El gobierno estatal lanzó recientemente una campaña enfocada en prevenir y combatir incendios forestales, buscando reducir la ocurrencia de estos siniestros mediante medidas preventivas y educativas.
El Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, manifestó su intención de endurecer las sanciones contra delitos ambientales en Coahuila. Actualmente, el artículo 420 del Código Penal establece una condena de dos a seis años de prisión para quienes inicien incendios forestales, además de una multa que oscila entre 500 y mil días del salario mínimo vigente.
No obstante, la legislación actual no contempla sanciones específicas para incendios provocados en zonas urbanas. Esta laguna legal ha llevado al diputado Álvaro Moreira Valdés a presentar una iniciativa de reforma al Código Penal, propuesta el pasado 11 de marzo.
La modificación al artículo 340 Bis del Código Penal busca incluir sanciones para incendios en áreas urbanas, estableciendo penas de tres meses a tres años de prisión, junto con una multa de 200 a 500 días de salario mínimo. La intención es proteger la salud, la vida y los bienes de los ciudadanos, además de penalizar el daño a propiedades cercanas a centros poblados.