¡Llegó el calor! Conoce los árboles nativos de Coahuila resistentes a las altas temperaturas
Plantar árboles es una manera ecológica y efectiva de reducir el calor
Redacción / Noticias Del Sol De La Laguna
El calor sofocante ya se siente en la Comarca Lagunera. Las altas temperaturas propias de esta temporada afectan a toda la región, y una de las formas más efectivas y sostenibles de combatirlas es a través de la siembra de árboles. Además de proporcionar sombra, los árboles contribuyen a refrescar el ambiente y mejorar la calidad del aire.
Coahuila cuenta con diversas especies de árboles nativos que han evolucionado para resistir las duras condiciones climáticas del estado. Estos árboles son ideales para jardines, parques, banquetas o espacios públicos, ya que requieren poca agua y se adaptan fácilmente al entorno seco y caluroso.
Uno de los más representativos es el mezquite, un árbol de gran resistencia que puede alcanzar hasta 12 metros de altura. Su principal ventaja es que necesita muy poca agua para sobrevivir y sus raíces no afectan el pavimento, lo que lo convierte en una excelente opción para áreas urbanas.
También está el huizache, una especie igualmente resistente a la sequía, que puede crecer hasta 6 metros de altura. Sus pequeñas flores amarillas lo hacen estéticamente atractivo, además de funcional, ya que ofrece sombra sin demandar grandes cuidados.
La anacahuita, también conocida como palo blanco, es otra opción confiable. Aunque durante su primer año necesita un riego moderado, una vez establecida es muy tolerante a la sequía.
Por su parte, el nogal silvestre destaca por ofrecer una sombra generosa, creciendo hasta 10 metros de altura con riego moderado.
Finalmente, el sotol de Texas es una planta de bajo mantenimiento que se adapta bien a suelos rocosos y requiere riego mínimo, perfecta para zonas áridas.
Plantar cualquiera de estas especies no solo embellece el entorno, sino que también representa una medida concreta contra el calor extremo, ayudando a mejorar la calidad de vida en la región.