elsoldelalaguna
Torreón, Coahuila18 de mayo de 2025
Localjueves, 27 de febrero de 2025

Menús poco saludables son los favoritos de los estudiantes de la UAdeC

Aunque hay disponibles algunas opciones saludables en las cafeterías y al exterior de las escuelas la mayoría de los platillos no lo son.

Cafetería UAdeC
Menús poco saludables son los favoritos de los estudiantes de la UAdeC. / Foto: Claudia Landeros | El Sol de La Laguna
Síguenos en:whatsappgoogle

Claudia Landeros / El Sol de la Laguna

El estado de salud de los estudiantes es importante y en la Universidad Autónoma de Coahuila, se busca tomar medidas preventivas para mejorar la calidad de vida de los mismos y evitar problemas como la obesidad y el sobrepeso, según dio a conocer el director de la Facultad de Medicina, Jesús Ángel Padilla Gámez, tras los resultados de los exámenes médicos aplicados a los más de cuatro mil estudiantes inscritos.

En Ciudad Universitaria de Torreón, donde se concentran la mayoría de las facultades y escuelas, se cuenta con cafetería que tiene diferentes tipos de alimentos, que si bien hay platillos caseros y no solo alimentos chatarra, tampoco hay opciones totalmente saludables o que puedan beneficiar a personas con este tipo de problemas de salud.

Un grupo de estudiantes de la UAdeC comentaron que cuando no van desayunados si piden algo más “llenador”; los favoritos son las gorditas o los molletes, al igual que los burritos. Hay variedad, sin embargo, son muy pocas las alternativas realmente saludables que tienen en el menú.

¿Qué hay en el menú de la cafetería?

También tienen desayunos como huevos al gusto y chilaquiles en sus diferentes variedades; los huevos tienen un costo de 56 pesos, los hay con jamón, chorizo, a la mexicana, con salchicha, rancheros o con chilaquiles. Los chilaquiles con frijoles tienen un precio por plato de 29 pesos.

Las gorditas de harina y maíz tienen un costo de 18 pesos y los burritos de 21; los guisos que ofrecen son prensado, picadillo, carne con chile, huevo con chile, rajas con queso, frijoles con queso, tinga de pollo y papas con chile.

Te sugerimos: La psoriasis no solo afecta la salud física, también la parte mental de los enfermos

También se cuenta con sincronizadas que tienen un precio de 24 pesos y 30 si llevan uno de los guisos anteriores; los sándwiches calientes cuestan 22 pesos y los fríos 19 pesos.

Los molletes vienen con guiso en 37 pesos o sencillos 22 y vienen dos piezas, mientras que los medios molletes tienen un costo de 19 pesos con guiso y sencillo en 17 pesos.

Los lonches de aguacate con jamón están en 44 pesos, mientras que de jamón con queso en 36 pesos y los de barbacoa en 56 pesos; los tacos de barbacoa cuestan 56 pesos la orden con cuatro, los dorados de pollo con cinco piezas en 54 y surtidos en 52 pesos.

Cafetería UAdeC
Cafeterías de la UAdeC ofrecen diferentes opciones de alimentos para estudiantes aunque prevalece la comida poco saludable. / Foto: Claudia Landeros | El Sol de La Laguna

También hay hamburguesas con papas y sin papas, en 47 y 35 pesos, respectivamente; los hotdogs con un costo de 30 con papas y 17 sencillo, la orden de papas a la francesa en 28 pesos, media en 15 y el yogurt con fruta en 28 pesos.

Según la nutrióloga Fernanda Serna, los únicos alimentos que pueden entrar en una alimentación balanceada serían las gorditas de maíz de guisos como huevo, rajas o frijoles, siempre y cuando no se exceda de una o dos veces por semana el consumo.

Además el sándwich, mientras lleve jamón de pavo, pan integral y algo de verdura que puede ser lechuga y tomate, así como los huevos con jamón o a la mexicana; finalmente, la fruta con yogurt y que de preferencia éste no contenga azúcar y no lleve mezcla de más de dos o tres frutas.

¿Por qué preocupa actualmente esta situación en la UAdeC?

Recientemente, se dio a conocer que de acuerdo a estudios que realizó la misma universidad a los estudiantes de nuevo ingreso, arrojó resultados alarmantes y es que más del 50 por ciento de los estudiantes de nuevo ingreso presentan sobrepeso u obesidad y el 12 por ciento, hipertensión.

Padecen enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión, lo que causa alarma, ya que se trata de personas entre los 18 y 19 años de edad en promedio que, se supone deberían llevar una mejor calidad de vida.

Puesto de comida
A las afueras de la FCA hay variedad de puesto a los que acuden los alumnos y uno de ellos tiene opciones nutritivas para desayunar. / Foto: Claudia Landeros | El Sol de La Laguna

La máxima casa de estudios del estado de Coahuila, retomó los exámenes médicos al ingreso, mismos que habían sido suspendidos en los últimos años, pero fue gracias a esta herramienta, que se detectó esta situación.

A raíz de estos resultados, las autoridades universitarias señalaron que se trabaja ya en algunas iniciativas, sobre todo para fomentar la actividad física y la cultura del deporte.

Aunque también sería importante revisar la situación de los alimentos que se ponen a la mano de los estudiantes, que si bien ya son mayores, pasan mucho tiempo en la universidad y pueden tener poco tiempo de salir a comer.

¿Qué otros alimentos encuentran en las facultades?

Además de los platillos, en las cafeterías se vende todo tipo de alimentos chatarra como galletas, panecillos, frituras, dulces, además de refrescos y bebidas con alto contenido de azúcar.

Los estudiantes comentaron que cuando desayunaron o comieron en casa es cuando suelen comprar un snack de este tipo, la frecuencia de consumo depende de cada uno de ellos y sus hábitos, algunos dijeron que una vez por semana y otros los consumen prácticamente a diario.

Cafetería UAdeC
Algunos estudiantes comen en casa y solo acuden a la cafetería por aperitivos o algún snack durante el día / Foto: Claudia Landeros | El Sol de La Laguna

En algunos espacios como la misma Coordinación de la universidad y en el Centro de Idiomas, cuentan con máquinas expendedoras de este tipo de productos, lo que hacen también de fácil acceso, estos alimentos, aunque en las facultades y en CU no hay.

En facultades como Contaduría y Administración (FCA) hay a las afueras acceso a diferentes tipos de alimentos, incluso son tradicionales los tortillones que ahí se venden; también hay gorditas y burritos, pero no faltan las opciones nutritivas como sándwiches integrales, la fruta con yogurt, aguas frescas y el agua natural, por lo que la decisión queda en el alumno y no en la oferta de alimentos.

Gobierno Federal trabaja en la prevención

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la prohibición de comida chatarra en escuelas públicas de México está por entrar en vigor.

Será el 29 de marzo de 2025 cuando entre en vigor el acuerdo emitido de manera conjunta por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud federal desde el pasado 2024, para eliminación de la comida chatarra en escuelas públicas de los niveles básico, media superior, de formación para el trabajo y superior de todo el país.

️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Presentaron también el programa Vive Saludable, Vive Feliz, mediante el cual se busca fomentar mejores hábitos de salud entre estudiantes; se complementará con esta prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas, como parte de las estrategias para promover los estilos de vida saludables en materia de alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional.
No se permitirá que los alimentos y bebidas con sellos de advertencia se distribuyan en los establecimientos de consumo escolar; prohibirán cereales con azúcares añadidos, bebidas con cafeína, grasas saturadas, refrescos y bebidas azucaradas.

Por otro lado, deberán sustituir la comida chatarra con frutas frescas, verduras y hortalizas, postres a base de semillas y/o cereales integrales sin grasa o azúcar añadida como palomitas naturales, alegrías de amaranto, mezcla de frutos secos como nuez, almendras, arándanos o ciruela pasa, entre otros. Además de botanas a base de semillas naturales sin sal y sin freír, como cacahuates, habas y lentejas deshidratadas, pepitas de calabaza y otras. Agua para uso y consumo humano, infusiones herbales o frutales y tés naturales.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias