elsoldelalaguna
Torreón, Coahuila16 de mayo de 2025
Localmartes, 17 de diciembre de 2024

Mini ciclo dejará una catástrofe agrícola en La Laguna

Se confirman solo 400 millones de m3 de agua para productores

Planta de algodón
En este 2024, se les entregaron 950 millones de metros cúbicos a los productores laguneros. / Ana Luisa Guzmán
Síguenos en:whatsappgoogle

Armando Cobian

Torreón, Coahuila .- Luego de varias mesas de negociación y a la espera de la posibilidad de una precipitación mayor que dejará escurrimientos importantes a la presa Lázaro Cárdenas, lo cual no ocurrió, el Comité de Operación Hidráulica de la Comisión Nacional del Agua ha determinado oficialmente que sólo se entregarán 400 millones de metros cúbicos de agua para el ciclo agrícola 2025, lo que representará una disminución de hasta 30 mil hectáreas en la siembra de cultivos, con la pérdida de miles de temporales, cierre de despepitadoras ante el poco algodón que se sembrará y una pérdida económica estimada en los mil 800 a los 2 mil millones de pesos en utilidad de acuerdo con los productores de la fibra blanca, forrajes y melón.

Luego de varias semanas de espera entre pequeños propietarios y ejidatarios que conforman los 19 módulos de riego del distrito 017 se ha tomado la decisión y sólo serán 400 millones de metros cúbicos de agua lo que se entregue a los productores de la laguna de Coahuila y Durango.

Cabe recordar que en este 2024 a los productores laguneros se les entregaron 950 millones de metros cúbicos de agua suficientes para regar 63 mil 400 hectáreas, lo cual ya no será posible para el año entrante dado el poco volumen de almacenamiento con el que cuentan ambas presas

Lo anterior ha sido confirmado mediante comunicado oficial de la Comisión Nacional del Agua en su dirección General de Cuencas Centrales del Norte que encabeza el ingeniero Gabriel Riestra .

Gabriel Riestra
Gabriel Riestra. / Antonio Meléndez

De acuerdo con el productor Teodoro Arguijo Hernández ésta se pudiera convertir en una catástrofe para el campo lagunero porque miles de familias quedarán sin empleo de marzo a septiembre, cientos de tractores se quedarán sin operar, las piscadores se quedarán en las bodegas y las plantas despepitadoras en muchos casos tendrán que cerrar.

“Hasta ahora la reducción de superficie se maneja entre las 30 a 32 mil hectáreas, los productores se van a tener que organizar en áreas compactas para aprovechar al máximo el poco volumen de agua que habrá para el ciclo agrícola 2025”, puntualizó el productor lagunero, Teodoro Arguijo Hernández.

“Con esta situación la Laguna pierde miles de millones de pesos en la movilización de millones de toneladas de sus cultivos eso es indudable”, recalcó.

¿Qué dice la Conagua?

Con el propósito de implementar una buena gestión del agua en la Comarca Lagunera, el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas autorizó un volumen de 400 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua para el ciclo de riego agrícola 2024-2025.

Al respecto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte, y los presidentes de los módulos de riego que conforman el Distrito de Riego 017, acordaron implementar estrategias para el mejor aprovechamiento del agua.

En ese sentido, la planeación de los cultivos y superficies a sembrar, así como los volúmenes de agua que se utilizarán, permite un adecuado manejo del recurso hídrico y, en consecuencia, una mejor producción en la zona.

Conagua refrenda su compromiso de seguir trabajando en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con el objetivo de producir más con menos agua.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias