elsoldelalaguna
Torreón, Coahuila22 de mayo de 2025
Locallunes, 5 de mayo de 2025

Se privilegió el empleo con el paro técnico en la General Motors

El tema de los aranceles han llevado a las empresas a reducir costos y encontrar áreas de oportunidad.

Tereso Medina Ramírez.
Tereso Medina Ramírez. / Foto: Juan Manuel Contreras | El Sol de La Laguna
Síguenos en:whatsappgoogle

Juan Manuel Contreras Garcia

Saltillo, Coahuila.- En vez de que se provocara despidos masivos de trabajadores en el complejo de la GM en Ramos Arizpe, se optó por sacrificar algunos días de labores con un paro técnico, aunque esta medida sea impopular y dolorosa, señaló Tereso Medina Ramírez.

El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, expuso que el paro fue del 28 de abril al 2 de mayo y que involucró a 3 mil 500 empleados.

Añadió que se trata de situaciones de “sacrificio” donde los sindicatos han apostado por salvaguardar el empleo antes que tomar la medida irresponsable de permitir que algún trabajador pierda su fuente laboral.

Expuso que el tema de los aranceles han llevado a las empresas a reducir costos y encontrar áreas de oportunidad para seguir en la relación comercial, más sin embargo confió en estas se mantendrán en el país.

Tenemos confianza de que las armadoras como General Motors, que tienen más de 90 años en México, sigan aquí en esta tierra y seguramente así será.

Medina Ramírez reconoció que el 15% de beneficio que ofrece Estados Unidos a las empresas norteamericanas para que regresen a dicho país genera preocupación.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Pero a la vez, señaló que a quien debe preocupar más es a Estados Unidos porque México tiene más de 50 acuerdos comerciales con el resto de los países del mundo y los lugares vacíos son ocupados por otros.

Me parece que los mercados asiáticos están viendo a nuestro país como el mejor huésped para sus inversiones.

Reiteró que el panorama es estable y Coahuila está en el rumbo de convertirse en la primera potencia económica del país, ya que cuenta con las mejores empresas estratégicas del T-MEC.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias