Lonches “Don Vick” fue parte de la serie Santas Garnachas en Netflix
Fue fundado en 1968 y es parte ya del patrimonio culinario de Gómez Palacio.
Sergio Mendoza
Gómez Palacio, Durango.- “Lonches Don Vick” de Gómez Palacio trascendió las fronteras al ser parte de las grabaciones de “Santas Garnachas” en Netflix, Don Héctor Quiroz Flores narró que se trata de un establecimiento con 56 años de haberse fundado y ya con tres generaciones, nunca se imaginaron que serían parte de una filmación internacional.
Don Héctor Quiroz Flores uno de los fundadores de la lonchería donde además se pueden degustar también tostadas preparadas, compartió que “Lonches Don Vik”, se ha vuelto uno de los lugares para comer un suculento lonche, la especialidad de la casa es el “Lonche Buda”, el cual se ha vuelto todo un reto para quien se atreva a comer esta variedad.
Aumentan las ventas en restaurantes de mariscos por temporada de Cuaresma
Además de la tradición también influye el clima cálido para que los comensales consuman más alimentos del mar.Sobre la aparición en las escenas filmadas por la producción de Netflix dentro del rodaje de la Santas Garnachas, Héctor compartió que fue una grata experiencia, ya que jamás se imaginaron que sus lonches aparecerían en una producción que trascienda fronteras.
Explicó que luego de haber superado algunos filtros de calidad posterior a haberse contactado desde las oficinas centrales de la plataforma de contenidos por fin se llegó el día y en el 2023 se grabaron varias escenas en el estanquillo ubicado sobre la Calle Mariano Escobedo entre Miguel Hidalgo y Javier Mina de la zona centro de Gómez Palacio.
Se trató de ver todo el proceso de elaboración de los lonches, de las tostadas y lo que vendemos aquí, incluso ellos trajeron a una persona muy conocida en el tema de los influencers.
Víctor Hugo Quiroz Flores, lonchero e hijo de Don Héctor, lleva trabajando en este establecimiento desde los 10 años, detalló que fueron contactados por parte de la producción de las Santas Garnachas, le explicaron de qué se trataba este proyecto, por lo cual era importante primero superar algunas pruebas para ser candidatos para ser parte de este proyecto.
“Pasamos todos los filtros, nos dicen que íbamos a grabar el 01 de diciembre del 2023 hace dos años, la verdad cuando nos contactaron pensé que iba a ser un video sencillo, fue algo impresionante, eran más de 40 personas que llegaron, fue una experiencia inolvidable, estamos agradecidos con ellos porque nos dicen que nos han visto en Netflix”, explicó.
LONCHES “DON VICK” ES UN PROYECTO FAMILIAR
Don Héctor compartió que se trata de un proyecto familiar que les ha permitido generar fuentes de empleo y estabilidad económica, “es como le digo, es un negocio que desde hace 56 años se ha vuelto toda una tradición y es casi pura familia”, explicó.
Se trata de tres generaciones conformadas por los padres de Don Héctor, sus hermanos y ahora sus hijos quienes son liderados por su experiencia y método de trabajo que les ha dado resultados.