Parras de la Fuente, un rincón mágico en Coahuila
En 2024, Parras recibió aproximadamente 110 mil visitantes, en su mayoría de Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Texas, EE.UU
Armando Moreno
Parras de la Fuente es buscado principalmente por los amantes del vino, este destino deslumbra a los visitantes con la tranquilidad de sus calles históricas, la riqueza natural de sus alrededores cubiertos de árboles frutales y su estilo arquitectónico español.
Fundado en 1597, cuenta con 427 años de historia. Amira Dennise Portillo, directora de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Parras, destacó la magia de este lugar, ubicado a 150 kilómetros de Saltillo, la capital del estado.
¿Listos para las vacaciones? Especies que puedes encontrar en el Museo del Desierto
El Museo del Desierto es una excelente opción para disfrutar de las vacaciones de Semana SantaExplicó que, desde 2005, el Gobierno de México lo ha catalogado como “Pueblo Mágico”, siendo la primera ciudad de Coahuila en recibir esta distinción.
Parras cuenta con dos accesos carreteros: uno que conecta con la carretera Torreón-Saltillo y otro con la vía Parras-General Cepeda, ambas ágiles y accesibles para la circulación.
En los últimos 20 años, explicó Amira Denisse, el turismo en Parras ha crecido exponencialmente, con un aumento del 50% al 60% en la última década. Este crecimiento se refleja en su ocupación hotelera, que supera las mil habitaciones distribuidas en 77 hoteles con servicios de media y alta gama.
“Esto lo refleja en su ocupación hotelera, que posee más de mil habitaciones, en 77 hoteles distribuidos dentro de Parras, los cuales cuentan con servicios de media y alta gama en su infraestructura”.
La derrama económica ha sido significativa en los últimos años: en 2021 se obtuvieron ingresos por 101 millones de pesos; en 2022, 107 millones; en 2023, 100 millones; y en 2024, 109 millones de pesos, con un promedio mensual de 8.3 millones.
Sin embargo, parte de esta derrama no se queda en Parras, ya que algunos proveedores foráneos trasladan sus inversiones a otras regiones del país. La plusvalía de los terrenos ha crecido considerablemente debido al impacto turístico, lo que ha generado un nuevo enfoque en la expansión del pueblo.
En 2024, Parras recibió aproximadamente 110 mil visitantes, en su mayoría de Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Texas, EE.UU. El promedio anual de turistas oscila entre los 95 y 110 mil en los últimos tres años, aunque la pandemia de 2020 y la post pandemia de 2021 afectaron temporalmente el flujo de visitantes.
Se han firmado convenios para atraer más turismo, destacando el interés de la ciudad texana de Grand Prairie por fortalecer la conexión con Parras.
“Estamos trabajando en captar turismo de Estados Unidos, ya que somos un estado que es frontera y el número de extranjeros que nos visitan se incrementa año con año, pero vamos despacio, ya que requerimos más operación en aquella zona”.
El enoturismo, el principal atractivo en Parras de la Fuente
Víctor Manuel Cerda, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), explicó que Parras recibe un perfil de visitantes muy variado, con opciones que van desde hoteles exclusivos hasta alternativas económicas, permitiendo la llegada de todo tipo de turistas.
El 60% de los turistas proviene de Nuevo León, mientras que el resto llega de Saltillo, Torreón, Zacatecas y Durango.
“Cada vez más personas de todo el país nos visitan y trabajamos para seguir atrayéndolos. Parras ofrece una experiencia única que deja a los turistas con ganas de regresar”, afirmó.
El enoturismo es su principal atractivo, ya que las zonas vitivinícolas permiten a los visitantes explorar bodegas, participar en catas de vino y disfrutar de la gastronomía local. En los últimos años, esta actividad ha crecido significativamente, junto con el llamado turismo de romance, que consiste en la celebración de bodas en casas vinícolas con viñedos y nogales como escenario.
El clima de Parras es ideal para los visitantes, con temperaturas de entre 27 y 31 grados celsius en temporada cálida y una humedad del 5%.
“Cada día recibimos más grupos que organizan congresos y eventos corporativos. Estamos trabajando para aumentar la pernocta y beneficiar al turismo local”, agregó Cerda.
La oferta gastronómica también es un punto fuerte. Destaca el restaurante Casa Cenizo, reconocido en dos ocasiones como uno de los 250 mejores de México. Su chef principal fue galardonado en 2024 como el Mejor Chef de México.
Entre los atractivos más emblemáticos de Parras se encuentran sus casas vinícolas, como Casa Madero, la bodega más antigua de América, fundada en 1597 en el Valle de Parras.
Otro sitio imperdible es la Iglesia de Santo Madero, ubicada sobre una colina de un extinto volcán. Su construcción fue impulsada por los jesuitas, quienes colocaron una cruz de madera en el sitio con el propósito de evangelizar a la población local.
Parras de la Fuente sigue consolidándose como un destino turístico de primer nivel, combinando historia, tradición y naturaleza en un entorno inigualable.