Festejan el Día del Migrante en La Talega de San Miguel de Allende
El Obispo Víctor Alejandro Aguilar Ledesma acudió al festejo y a consagrar el nuevo templo de la localidad en honor a San José
Andrés Téllez
SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- Después de cuatro años de trabajos fueron entregadas las llaves y los planos del templo del Señor San José, de la comunidad La Talega, al Obispo de la Diócesis de Celaya, Víctor Alejandro Aguilar Ledesma. La ocasión también fue aprovechada para llevar a cabo, como cada año, la celebración por el Día del Migrante en dicha localidad de San Miguel de Allende.
➡️ Suscríbete a nuestra edición digital
Durante la inauguración del templo dedicado al Señor San José en la comunidad de la Talega, el Obispo Víctor Alejandro Aguilar expresó: “Así como tenemos nuestros templos, así tenemos nuestra fe”, agradeciendo a cada uno de los feligreses y personas que se dieron cita para ingresar por primera vez al recinto sagrado y llevar la eucaristía, donde se bendijo el altar y cada lugar de la iglesia, misma que fue construida con las remesas que envían los paisanos que viven en Estados Unidos.
Los trabajos de construcción del templo fueron supervisados durante cuatro años por la arquitecta Pamela Rangel.
Previo a la entrega, el Obispo fue acompañado por los feligreses desde la entrada de la comunidad La Talega hasta las puertas del templo, donde agradeció y le fueron entregados los planos por parte de la arquitecta del templo, ahí el obispo expresó que serán guardados en el Obispado. Después el señor Rutilo, más conocido como el Talego, delegado de la comunidad, entregó las llaves para que el obispo abriera las puertas y todos los feligreses pudieran ingresar para ser partícipes de la Eucaristía.
“Cuando nosotros llegamos, aquí había un templo de aproximadamente 70 metros cuadrados y su idea era ampliarlo 5 metros hacia el frente y después nos pidieron modificarlo porque toda la economía que entra a este templo es de los migrantes que están en Estados Unidos y se mandaba todo el proyecto allá, por lo que se mandó, pero ellos empezaron a pedir más metros de ampliación, hasta que al final se llegó a 700 metros cuadrados”, dijo Pamela, arquitecta del proyecto.
El Obispo de la Diócesis de Celaya, a la que pertenece San Miguel de Allende, al finalizar la ceremonia eucarística bendijo las camionetas y vehículos de los paisanos que se dieron cita en el lugar, ya que en esta comunidad desde hace años se celebra el Día del Migrante.
Agradeció al padre Miguel Briones, ex párroco de la parroquia de San Miguel Arcángel, ya que fue él el iniciador y quien motivó a los fieles a crearlo, además de supervisar el proyecto de esta iglesia.
El Obispo comentó que esta iglesia dedicada a San José debe hacer su fiesta cada 26 de diciembre, porque este día se consagró y entregó a Dios, aparte de su fiesta por el Día del Migrante que hacen cada año.
En su mensaje, el obispo comentó: “los migrantes y habitantes de la Talega ¿quiénes son los que apoyaron a construir este templo?, los que tienen fe, no los que tienen dinero, sino los que tienen fe en su corazón, por ellos nacen los templos y aunque todos hayamos cooperado ya no es su casa, ahora es casa de Dios”.
Comentó que por eso se entregó el plano y las llaves porque ahora es casa de Dios, donde el Señor escucha sus necesidades, ruegos, peticiones a los que vienen a su casa, pero con fe, “pero recuerden, así como tenemos nuestros templos, así tenemos nuestra fe, es como cuando: dicen así como tienes tu casa así eres tú en persona”.
Promueven una alimentación saludable en la Jurisdicción Sanitaria Número 2
Invitan incluir en sus propósitos de año nuevo realizar una revisión preventiva en materia de nutriciónFinalizó felicitando a los migrantes, “un abrazo, un saludo y agradecimiento por el esfuerzo de su trabajo, que les conceda salud y que sigan teniendo ese gran amor y decimos: Señor San José, aumenta nuestra fe. !Viva Cristo Rey, Viva San José, viva nuestra Madre Santísima¡”, exclamó el obispo.