elsoldelbajio
Celaya19 de mayo de 2025
Localviernes, 9 de mayo de 2025

Mauricio Trejo responde a exhorto de Ricardo Ferro por fraccionamientos y lirio acuático

El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, respondió al exhorto del diputado Ricardo Ferro sobre la contaminación en la presa Allende y denunció la falta de apoyo estatal y federal para su limpieza

lirio
Ni gobierno del Estado ni Federal han apoyado en la limpieza de la presa. / Foto: Andrés Téllez / El Sol del Bajío
Síguenos en:google

Andrés Téllez

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- El presidente municipal Mauricio Trejo respondió al exhorto realizado en el Congreso del Estado por el diputado local Ricardo Ferro, quien denunció la descarga de aguas residuales de fraccionamientos hacia la presa Allende, así como la falta de plantas tratadoras en algunos de ellos. Además, aseguró que ni el Gobierno del Estado ni el Federal han apoyado en la limpieza de la presa, y que hay tres secretarías estatales que podrían intervenir para limpiarla, solo que voltean hacia otro lado.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Trejo consideró válido que el diputado haga su trabajo desde la tribuna, pero lo instó a hacerlo con responsabilidad y con pleno conocimiento de la información, la cual aseguró que es pública y está a disposición en la presidencia municipal.

Mira, a mí me parece bien, creo que él tiene una obligación con todos los sanmiguelenses, con su distrito completo, entonces me parece bien que desde tribuna él esté haciendo su chamba. Lo que no está bien es que de repente no la hagan correctamenteSeñaló Mauricio Trejo, presidente municipal

El alcalde subrayó que Ferro conoce la situación desde que fue candidato en 2021, y nuevamente en 2024, por lo que no es necesaria una solicitud formal para obtener datos ya disponibles. Afirmó que el diputado sabe cuántos fraccionamientos hay en la ribera de la presa y cuáles fueron aprobados entre 2015 y 2021 sin plantas de tratamiento ni conexión al drenaje. “Sabe perfectamente que nosotros no hemos dado un solo permiso para un desarrollo aquí en la zona urbana, porque aparte tendría que haber pasado por ayuntamiento, y las sesiones son públicas”, añadió.

En cuanto al exhorto del diputado, Trejo expresó su disposición a colaborar y proporcionarle toda la información disponible. “Me parece bien, creo que tiene muchas ganas de hacer su chamba, y yo como alcalde tengo la obligación de sumarme a que él la haga bien. Nada más, ¿para qué pierde tanto tiempo? Mejor de una vez que se venga y le entregamos toda la información que él quiera”. Trejo también reconoció el trabajo del legislador por abordar dos temas prioritarios:

  • la proliferación del lirio acuático en la presa Allende

  • y la auditoría al bulevar Dólares – San Miguel.

lirio maquinas
La maquina que paga gobierno municipal, solo puede sacar lo que se reproduce al día por lo que no avanza. / Foto: Andrés Téllez / El Sol del Bajío

Sobre este último, dijo estar de acuerdo con que se audite: “Si las cosas están bien hechas, ¿por qué hay temor a que se auditen?”, cuestionó. Reiteró su apoyo a Ferro: “Vamos a ayudar al diputado Ferro a que todas las iniciativas que tenga lleguen a buen puerto. Porque no puede trabajar aislado; necesita el apoyo de todos nosotros y lo tiene”.

En relación con el lirio, Trejo fue contundente al señalar la falta de apoyo tanto del gobierno estatal como del federal.

Ecología del Estado es un cero a la izquierda y, por parte de Conagua, otro cero a la izquierda. La diferencia es que Conagua fue muy claro con nosotros: no hay manera de que nos den recurso porque no tienen recurso suficiente para manejar la delegación Conagua Guanajuato con una calidad administrativaExplicó Trejo, presidente municipal

Sin embargo, consideró que el Gobierno del Estado sí podría intervenir, ya que el tema del lirio involucra a tres secretarías: Ecología, Turismo y Salud. Aseguró tener buena relación con la titular de Turismo, Lupita, pero criticó que el estado solo busque colgarse medallas por los logros turísticos del municipio. “Ser Turismo del Estado no es solo ir a cosechar frutos de San Miguel de Allende, esa es nuestra chamba. También le corresponde a Lupita y estoy seguro que tarde o temprano va a ver el tema”, dijo.

Trejo insistió en que el lirio es un problema ambiental, turístico y de salud, y denunció que ninguna de las tres secretarías del gobierno estatal ha hecho algo al respecto. “Échenle ganitas, caray, no más se esperan a que uno le eche ganas, más o menos resuelva el tema”, reclamó.

El edil explicó que el lirio ha mantenido una cobertura de 600 hectáreas desde 2021 gracias a los esfuerzos del municipio, que destina recursos propios a su combate. Sin embargo, dijo que actualmente solo logran empatar el ritmo de reproducción del lirio con la cantidad que se extrae diariamente. “El municipio no puede ganar, necesitamos al gobierno del estado y al gobierno federal”, sentenció.

lirio
El problema del Lirio en la presa Allende puede ser atendido por tres secretarias de gobierno del Estado pero solo miran hacia otro lado, dijo el alcalde Mauricio Trejo. / Foto: Andrés Téllez / El Sol del Bajío

Detalló que el mayor reto no es solo la extracción, sino el acarreo del lirio, debido a los altos costos operativos. “Como empresario yo sé eso. El tema de combustibles, porque traes dos o tres retroexcavadoras a la par de la barcaza que recoge el lirio, entonces el tema del combustible se va muy arriba”.

Mencionó que únicamente las compañías que aceptan márgenes de ganancia del 5% al 8% participan, mientras que las grandes empresas que operan en otras regiones, como Lerma y Valle de Bravo, cobran entre 70 y 90 millones de pesos anuales por extraer una cantidad similar de lirio. En contraste, San Miguel de Allende hace esa labor con 25 millones de pesos al año.

Limpiar la presa de lleno y matar ese problema cuesta 150 millones de pesos, pues bueno, alguien le tiene que entrarAfirmó Mauricio Trejo, presidente municipal

Finalmente, reiteró su llamado al Gobierno del Estado para que intervenga de manera coordinada a través de sus tres secretarías, las cuales, dijo, actualmente “están volteando a otro lado”.

Hay que recordar que el problema del lirio acuático que invadió la Presa Allende fue en 2021, cuando comenzó a proliferar. Desde finales de ese año y principios de 2022, los vecinos de la zona se reunieron para limpiar la presa. Luego, con máquinas retroexcavadoras, el municipio apoyó. Sin embargo, cada fin de semana, en la comunidad de la presa Allende, se reúnen cientos de personas de diferentes comunidades aledañas al lugar para sacar, con sus propias manos, lo poco que pueden. Además, rentan máquinas y camiones para poder retirar el lirio de la orilla.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias