elsoldelcentro
Aguascalientes22 de mayo de 2025
Análisisviernes, 9 de mayo de 2025

 Café Fausto | Antijornadas de Poesía 2025

Síguenos en:whatsappgoogle

La semana pasada participé en las Antijornadas de Poesía y otras expresiones 2025 que organiza un pequeño Anticomité ciudadano con bastante capacidad de organización, convocatoria y respuesta para acercar a artistas de diversas disciplinas, editores y promotores culturales para dialogar e intercambiar ideas creando un increíble ambiente de comunidad tan necesario para el gremio cultural de nuestra entidad.

 El año pasado se realizaron en estas mismas fechas las primeras Antijornadas que se dedicaron a nuestro entrañable amigo poeta Juan Pablo de Ávila Amador, ya fallecido. En esas sesiones hubo lecturas de poemas, presentaciones editoriales y mesas de dialogo en las que participaron gran cantidad de artistas aguascalentenses y de otras localidades.

El Anticomité conformado por mis talentosas amigas Eva Terán, Eugenia Solís y Patricia Vázquez, a quienes felicito por el resultado de este evento, diseñaron un programa en el que se contemplaron homenajes póstumos a “creadores que han contribuido de manera notable a la literatura, a la fotografía y a los Derechos Humanos. Nos referimos a Francisco Javier Martínez Farfán, a Jorge Camarillo, a Horacio Warpola y a Sinú Romo”, como acertadamente lo comentó Eva Terán en su mensaje inaugural en el Antiforo que en cada actividad se transformó en diversos antiforos.

De la misma manera, en un reconocimiento a los espacios alternativos e independientes que han sido parte fundamental en la vida cultural de Aguascalientes, durante estas actividades que se desarrollaron los días 2 y 3 de mayo, las mesas de dialogo y encuentro de este evento se denominaron con los nombres de aquellos lugares como el  bar gay Los Mandiles, el café y librería El Excélsior, el café Los Artesanos, Tateima, La Querencia, el bar lésbico LG, el bar anarkopunk Imports y el Local de la Resistencia.

En estos lugares asisteron por varias generaciones las personas relacionadas con el Arte, la Cultura, la lucha por los derechos por la diversidad, así como la defensa de los derechos humanos, entre otras expresiones y causas urbanas. Fue acertado y entrañable recordar estos sitios con los que tenemos una deuda pendiente de recuperación colectiva de la memoria.

Además, en estas Antijornadas se realizaron una exposición temporal colectiva del Centro Prusia de Cianotipia titulada “Visión Nómada”, y una exposición homenaje a Jorge Camarillo con la participación de Nesly Escobedo, Héctor Vargas, Cynthia de Anda, y Jaime Lara.

Tuve el privilegio de participar en la mesa “Criba” como homenaje al poeta y amigo Francisco Martínez Farfán, en la que hablamos desde diversas perspectivas Elena de Casas, Lucía Ruiz Mercado, Adrián Gerardo Rodríguez y Arlette Luévano, así como en una mesa de lectura de poemas que fue denominada el café Los Artesanos en el que participamos Mariana Torres, Arlette Luévano, Moisés Ortega, Olga Aguilera, Concepción Marchán, Satriani Durán y quien escribe.

Hubo también una mesa de lectura pública con narradores en el antiforo LG Bar, una mesa dedicada a la Poesía en el exilio con autores extranjeros residentes en Aguascalientes dentro del antiforo El Imports, una mesa de lectura de poemas en el antiforo Local de la Resistencia, otra más de lectura de poemas con autores de la diversidad en el antiforo Los Mandiles, así como una mesa de lectura de poemas en el antiforo El Excélsior.

En este rescate de la memoria colectiva sobre los lugares alternativos de convivencia en el ámbito cultural y de participación a favor de movimientos sociales se realizó una mesa sobre este tipo de lugares en Aguascalientes de nuestra historia reciente, esto dentro del atiforo de los “Antiforos”.

De la misma manera en un ánimo de romper con el adultocentrismo se llevó a cabo una mesa sobre literatura infantil con la participación de varias niñas que escriben y escritoras adultas que abordan este género o han realizado proyectos de difusión de literatura hecha por niñas y niños.

También rompiendo este centralismo cultural existente en los más diversos niveles se realizó una mesa de lectura de textos con autores de diversos municipos cercanos que no son capitales estatales, así como una mesa sobre editoriales independientes en el antiforo “La Querencia”.

Para la clausura se presentó con un emotivo recital Francisco Barrios conocido como “El Mastuerzo”, un trovador y rockero de larga y reconocida trayectoria, recordado por haber sido miembro del emblemático grupo “Botellita de Jerez” del que me confieso un absoluto seguidor y admirador.

Mencionar a todos los autores, editores, artistas y promotores culturales que estuvieron presentes en las Antijornadas así como sus enriquecedoras aportaciones en sus participaciones me llevaría varias columnas, sin embargo resalto que este evento al igual que el realizado el año pasado son ejercicios indispensables que se agradecen por permitirnos dialogar e intercambiar ideas, obra, propuestas. Un ejemplo más de cómo la misma comunidad artística resuelve parte del vacío institucional local en ese aspecto.

Por Fabián Muñoz

Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión.

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias